En materia ambiental, la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez indicó que Yucatán está en un camino y cuenta ya con una política ambiental climática más unida y trascendente actuando manera local con impactos a nivel global. De esta manera, Yucatán se ha posicionado como un estado líder por su ambición en la implementación de acciones y políticas en materia de cambio climático y biodiversidad.
“Si bien hemos avanzado, todavía queda mucho por hacer, proteger la naturaleza implica cambios profundos romper paradigmas, ser conscientes de las decisiones que tomamos a diario, es por ello que en Yucatán seguiremos trabajando todos los días para adoptar políticas con enfoque sustentable y estaremos siempre abiertos en colaborar con todo aquel que busque un beneficio para nuestras próximas generaciones”, aseguró.
La funcionaria estatal refirió que, en el periodo que se informa, se pusieron en marcha una serie de acciones enfocadas en el fomento y promoción de una cultura para la sustentabilidad con el impulso de energía limpia y renovable, manejo integral de residuos, acción por el clima, conservación de los recursos naturales y agua limpia y saneamiento.
Para un Yucatán Cero Residuos, se realizaron 3 torneos de pesca de residuos y plásticos en el mar con la que se obtuvieron más de 8,500 kilogramos de residuos; 2 actividades de plogging con el retiro de más de 500 kilogramos de residuos; con la limpieza simultánea de 14 playas se lograron obtener 3.8 toneladas de residuos y con la Mega limpieza de carreteras en los 106 municipios del estado, se logró retirar 309 toneladas de residuos sólidos gracias a la participación de más de 13 mil voluntarios.
Entre otras acciones, relució la presentación del Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, con el que se atiende el problema de residuos sólidos en Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera el 62% de la basura de Yucatán, que contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de basura, pasando de tener 7 sitios de disposición final a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca.
En materia de protección a la biodiversidad, Rodríguez Gómez mencionó estrategias como Tech4Nature, con la que Yucatán utiliza lo último en tecnología digital con la instalación de audiomoths y cámaras trampa en la Reserva de Dzilam de Bravo, que permitirán un mejor monitoreo de las especies y con el Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas se protegieron 1,835 nidos y 176,868 neonatos fueron incorporados a su hábitat.