El reforzamiento de los servicios de salud, el combate al rezago educativo y entrega de apoyos en materia educativa, así como el manejo integral de residuos y salvaguarda de la biodiversidad de Yucatán, son algunas de las principales acciones del Gobierno del Estado que destacaron durante el último año para la transformación de Yucatán.
Durante la primera jornada de comparecencia ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del cuarto informe de resultados de Gobierno, los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, presentaron en sesión plenaria del Poder Legislativo lo hecho por las y los yucatecos para seguir transformando al estado.
Durante su exposición, Sauri Vivas aseguró que, gracias al trabajo en unidad con la población y con paso firme durante cuatro años, hemos trabajado intensamente para salvaguardar la salud mediante estrategias que implican los esquemas de vacunación, así como la aplicación de diversas medidas de prevención.
“En unidad con la sociedad yucateca, hemos trabajado en forma conjunta con los diferentes niveles de gobierno con el objetivo de acercar los servicios de salud a cada yucateca y yucateco, procurando su bienestar, por eso, el llamado es a seguir trabajando unidos por Yucatán”, afirmó el funcionario estatal.
Durante el recuento de los programas que impulsa el Gobierno del Estado en materia de salud, destacó la estrategia “Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán”, cuyo principal objetivo es dar atención oportuna, que permita un diagnóstico a tiempo sobre cualquier tema relacionado, a través de la aplicación digital MeMind, con la cual se realiza un tamizaje que brinda orientación especializada e integral con la que la ciudadanía conoce más sobre su salud emocional, de forma amigable, rápida y sencilla.
Asimismo, resaltó el fuerte esfuerzo para la remodelación de 50 centros de salud este año para que el próximo se logre la culminación de los más de 140 existentes en todo el territorio, los cuales serán rehabilitados en su totalidad con trabajos integrales, por lo que habitantes del interior del estado contarán con mejores espacios para la atención a su salud.
De igual forma, se mencionaron acciones de Atención integral a la nutrición promoción de la lactancia materna, así como a la desnutrición y anemia, programas con los que se otorgaron más de 5 mil sesiones educativas para la difusión de la lactancia materna en beneficio de más de 35 mil personas y se brindaron más de 31 mil consultas de control nutricional.
También, con el esquema de Atención integral a la diabetes y el riesgo cardiovascular, se realizaron más de 38 mil pruebas para detección de diabetes y más de 93 mil pruebas para detención de hipertensión para atender a tiempo este tipo de enfermedades.