Vania Kelleher Hernández, directora del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) informó la instalación de 39 Unidades de Igualdad Sustantiva (UIS) y se sentó un precedente al incluir en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal la incorporación con funciones reales y específicas de dichas UIS, dentro de la estructura de los organismos que integran la Administración Pública Estatal, para la transversalidad de la perspectiva de género y de coordinación en prevención y atención de la violencia.
Destacó que Campeche, fue de las primeras 9 entidades del país en firmar con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) el “Compromiso por la Igualdad y el Bienestar de las Mujeres”, cuyos objetivos son alcanzar la igualdad sustantiva en favor de las mujeres y niñas, garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, además de impulsar acciones de política pública para garantizar la participación efectiva e igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones.
A través de programas estatales y federales como el Programa de Apoyos a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) se otorgaron más de 30 mil servicios gratuitos de asesoría jurídica, orientación psicológica, médica y derivaciones en módulos fijos, unidades móviles y ventanilla digital, atendiendo a 14 mil 875 personas.
Se ofrecieron más de 6 mil acciones de prevención y sensibilización (presencial o en línea) a través de talleres, conferencias, pláticas, conversatorios, foros y webinar, en temas referentes a derechos humanos de las mujeres, embarazo adolescente, fortalecimiento institucional, no violencia, empoderamiento, además de los 16 días de Activismo para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra Niñas y Mujeres, para impactar a más de 15 mil personas en todo el estado.
Con el programa “Acciones por la Familia” para el bienestar de las mujeres, el Instituto de la Mujer en coordinación con las Unidades de Igualdad Sustantiva de diversas instituciones públicas ofreció más de 900 servicios gratuitos en comunidades rurales como “Alfredo V. Bonfil”, Pich, Hampolol, Nohakal y Poc-boc, así como en colonias populares como: Esperanza y “Leovigildo Gómez”.
Por primera vez se implementó el programa “Mujer Salud Íntima”, enfocado a niñas, adolescentes y mujeres de escasos recursos de zonas urbanas y rurales, brindándoles apoyo con artículos de higiene íntima como toallas sanitarias, con la finalidad de cuidar su salud y evitar poner en riesgo su vida.
El IMEC y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) implementaron el Programa “Mujeres Rurales e Indígenas Abriendo Brecha”, para acercar diversos programas productivos a mujeres del sector rural para su autoconsumo, rescate de las tradiciones, alimentación saludable y fortalecimiento económico, con el cual se benefició a comunidades rurales del municipio de Campeche, como Nilchí, San Camilo, Bethania, Chemblás, San Francisco Kobén, Pich y “Alfredo V. Bonfil”.
El Instituto de la Mujer realizó el análisis de los reportes que reciben por agresiones contra la mujer, en coordinación con el 911, que arrojó un estimado que el 59%, reportan violencia psicológica, 28% violencia física y 13% patrimonial.
Con el fin de visualizar la problemática del tráfico de personas en el país y evitar ser víctimas de éste, el IMEC impartió 2 talleres virtuales sobre “Trata de Personas”, mediante Facebook Live, en el primero que fue abierto se logró 685 visitas al sitio, mientras que en el segundo Taller dirigidos a servidoras y servidores públicos, se capacitó a 59 mujeres adscritas a la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, el Instituto de Acceso a la Justicia y al Instituto de la Mujer.
Como parte del Programa para Prevenir y Atender la Violencia contra Mujeres y Niñas por una Cultura de Paz, el cual, promueve la libertad igualitaria, se brindó capacitación a personas servidoras públicas y a población abierta. En este año de gobierno, se ofrecieron 104 pláticas de prevención y sensibilización, beneficiando a 2,988 personas, 1,991 mujeres y 997 hombres.
Como parte del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) y de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), el gobierno de Campeche, impulsó un proyecto en el que se llevaron a cabo 72 eventos, en los que participaron 2,565 personas procedentes de los 13 municipios del estado.
Por último, en 2021, se instalaron 11 Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en igual número de municipios, fortaleciendo a las Instancias Municipales de las Mujeres. Éstos brindaron orientación jurídica, psicológica y de trabajo social, canalizando los asuntos a diversas instancias de acuerdo con la problemática presentada por las y los usuarios, logrando beneficiar a 6,707 personas.