Eutimio Sosa Espina, director del informó la creación del Programa Transversal para el Desarrollo Integral Comunitario desde la Cultura con proyectos como El camino de la casa maya; Turismo con cultura; Nuestra milpa, nuestra casa y Monitores culturales comunitarios; todos ellos basados en nuestros saberes tradicionales y, los usos y costumbres del pueblo maya.

Como parte de esas acciones se instaló la Dirección de Cultura Infantil en Santa Rosa, Tenabo; para fomentar el arte, la cultura y las tradiciones en niñas, niños y jóvenes de esa comunidad, donde actualmente se imparte un taller de teatro y de expresiones creativas.

De igual forma se gestionaron más de 500 mil pesos para apoyar 13 proyectos de arte y cultura comunitarios en 9 municipios del estado, con el objetivo de descentralizar las acciones culturales.

Siguiendo las iniciativas de la Gobernadora Layda Elena Sansores San Román se puso en marcha el Programa “Voces de Libertad”, un programa de reinserción social basado en la educación y la cultura en el cual se imparten talleres y actividades en las que participan más de 60 internos del Centro de Reinserción Social de San Francisco Kobén, actividad que llevamos a cabo de manera transversal con la Secretaría de Gobierno a través de su Subsecretaría del Sistema Penitenciario, Prevención y Reinserción Social.

Se creó el Programa de Fortalecimiento de la Lengua Maya, donde participan más de 80 alumnos entre profesionales de la salud, historiadores, abogados, educadores y servidores públicos.

En lo que respecta a animación cultural, el Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche (FICH) contó con 12 mil 500 espectadores presenciales y más de 35,000 espectadores virtuales a través de 52 actividades de diversas disciplinas. La cartelera contó con la presencia de artistas internacionales de países como Austria, Francia, Canadá y Suiza; así como artistas nacionales de Baja California, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Veracruz y Campeche.

Después de dos años fue rescatado el Festival de Jazz de Campeche con 9 conciertos y 4 clases magistrales por parte de exponentes del género y con la asistencia de 2, 200 personas.

Se realizaron en galerías de arte con más de 30 exposiciones de artes visuales de diversas disciplinas como pintura, fotografía, grabado y escultura a las que asistieron 4,302 personas y la Gira del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela con tres conciertos en Calkiní, Carmen y Campeche con 1,640 asistentes.

Contribuyeron a la creación de la Universidad Intercultural de Campeche realizando los Foros de Consulta Comunitaria y le hemos dado puntual seguimiento a todo un tema de la interculturalidad y firmamos un Convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Yutacán (UADY) en favor de la herencia cultural de la península.

Fueron reestructuradas las agrupaciones musicales y artísticas del Instituto de Cultura como la Orquesta Sinfónica de Campeche (OSCAM), la Banda de Música del Gobierno del Estado y se creó el Ballet Folklórico.

En apoyo a la creación artística, se entregaron 2 millones 115 mil pesos en estímulos económicos para beneficio de 280 creadores y artistas del estado, quienes resultaron ganadores y seleccionados a través de diversas convocatorias.

Se rehabilitaron los recintos culturales como el Teatro Juan de la Cabada, el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro, el Centro Cultural “El Palacio” y el Centro de Formación y Producción de Artes Visuales “La Arrocera”, Biblioteca Campeche y la Biblioteca Pública Estatal “Lic. Francisco Sosa Escalante”, estas dos últimas registraron un total de 28, 360 consultas bibliográficas. Por su parte, el Museo del Centro Cultural “El Palacio” recibió a 1,876 visitantes nacionales y extranjeros.

A través del Centro de Cultura Infantil y Juvenil “La Chácara” se llevaron a cabo 23 talleres artísticos con una participación de 1,291 niñas, niños y jóvenes atendidos.

En temas de difusión a la cultura se realizan más de 1,015 acciones de divulgación a artistas locales, fomento a la lengua maya, fomento de la lectura y difusión de eventos artísticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *