Para sensibilizar y capacitar a la población campechana, la Secretaría de Inclusión a través de la Dirección de la Diversidad Sexual impartió el curso–taller: “Lenguaje Incluyente y no Sexista” al personal administrativo de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) en sus instalaciones.

Al respecto, Yuly Nacira Yabur Rivera, facilitadora del curso–taller, expresó que el objetivo es proporcionar información, sensibilizar e introducir a los participantes a la  deconstrucción de la forma en la que se entiende el lenguaje y la forma en la que se expresan, promoviendo la apertura y respeto hacia la diferencia.

Durante la capacitación, los participantes tuvieron la flexibilidad para la implementación de nuevos conceptos, opinaron, debatieron sobre los mismos, cooperaron en las actividades y mostraron interés en profundizar en temas como la diversidad sexual y el significado de población LGBTTTIQ+.

De igual forma, los participantes realizaron una deconstrucción del significado de  lenguaje incluyente, como un mecanismo a través del cual se visibiliza a los grupos de atención prioritaria, que históricamente han sido vulnerados dentro del entorno que les rodea.

El curso promueve las actitudes respetuosas, que ayudan a erradicar la estigmatización y la discriminación, eliminando términos que se han utilizado comúnmente para excluirles y violentarles.

La capacitación contribuye a construir relaciones libres de desigualdad, discriminación y violencia a partir de la implementación de una comunicación cada vez más incluyente y sin sexismo, que permite a los capacitados fortalecer sus habilidades de relacionarse en la vida cotidiana y en el trabajo, ya sea en el servicio público o en el sector privado, además de abonar a la inclusión de las personas usuarias mediante el uso incluyente y no sexista del lenguaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *