“Campeche cuenta con un Gobierno preocupado y ocupado por el bienestar de su gente, que se ciñe a los principios de la cuarta transformación y ejerce de manera transparente y responsable el presupuesto para cimentar el desarrollo del estado”, significó la secretaria de Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz al comparecer ante la LXIV Legislatura para ampliar la glosa del 1er. Informe de la gobernadora Layda Sansores San Román y subrayar la inversión por 103.3 millones de pesos en programas y acciones sociales a favor de las familias campechanas.
Ante las comisiones de Desarrollo Social y Regional, Salud, Educación y Grupos Vulnerables, señaló que la administración tiene el compromiso inquebrantable de ser cercanos al pueblo y entregar los mejores resultados, por ello, se rediseñaron las estrategias para lograr mayores beneficios a la población vulnerable.
Indicó que tan solo con el programa Economía Familiar en su componente Actividades Productivas se entregaron más de 11.3 millones de pesos en beneficio de 2 mil 247 pequeños emprendedores para que continúen con la reactivación económica de sus micronegocios y mejorar el ingreso en sus hogares que aún resienten los efectos derivados de la pandemia por Covid-19.
Asimismo, en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche (ICATCAM), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACO) y los Consejos Coordinadores Empresariales de Campeche y Carmen, se impartieron talleres a comerciantes con el fin de dar valor agregado a sus productos y conectarlos con las nuevas tecnologías.
Con Bienestar para la Mujer Indígena fueron beneficiadas 7 mil 518 jefas de familias de los 361 pueblos originarios, invirtiendo más de 16.5 millones de pesos para impulsar la autonomía económica y seguridad alimentaria de las familias con mayor rezago social.
En apoyo a los estudiantes de nivel media superior y superior de escasos recursos, por primera vez, la Secretaría de Bienestar entregó 505 equipos de cómputo del programa Formación Jaguar en los que se invirtieron 3.2 millones de pesos, eliminando la entrega de tabletas desechables y contribuyendo a evitar la deserción escolar por falta de oportunidades.
Con inversión de 10 millones de pesos, Comités Ciudadanos del programa Bienestar para Todos en su componente Comunidad de Todos, rehabilitarán 200 espacios públicos en localidades de los 13 municipios, dotando a las familias de espacios seguros para diversas actividades; a la fecha 39 Comités correspondientes a los municipios de Champotón, Escárcega y Seybaplaya están en operación, ejerciendo un millón 950 mil pesos.
A través del programa Promotores del Bienestar en el que se invirtieron 3.7 millones de pesos, 208 mujeres y hombres recorren casa por casa en las localidades, con el fin de escuchar las gestiones y necesidades de las familias que sirven para el diseño de estrategias de desarrollo social en cada periodo presupuestal.
Como parte de la estrategia Más Territorio y Menos Escritorio, con el apoyo voluntario de los trabajadores de la Secretaría de Bienestar se realizan las jornadas de limpieza Tequio, sumándose a la labor que realizan los municipios para dar espacios públicos dignos a las familias.
Añadió que con el programa Transformando Familias se atienen diversas problemáticas sociales entre la juventud; a través de talleres en instituciones educativas se informa a las y los jóvenes sobre adicciones, derechos humanos, violencia contra la mujer y embarazo adolescente.
De igual manera, Bienestar puso en marcha el programa Bienestar Contigo, con respaldo del sector empresarial, se ofrecerán descuentos y promociones para todo el personal que labora en la Secretaría de Bienestar.
Mediante el convenio con Petróleos Mexicanos (Pemex), se donaron 100 mil litros de diésel para impulsar el Plan Emergente de Agua Potable en Calakmul y llevar el vital líquido a 20 mil habitantes de 58 comunidades de este municipio.
A través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), el Gobierno de México destinó 138 millones 26 mil 14 pesos para impulsar la infraestructura social en los municipios, la salud y el deporte, de los cuales, 66 millones de pesos serán ejercidos a través de la Secretaría de Bienestar, 51 millones por parte de Codesvi y 20 millones por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Mejía Ortiz destacó que Campeche es uno de los estados del país donde la Pensión para Personas con Discapacidad tendrá carácter universal; por ello, en coordinación con la Delegación de Programas para el Desarrollo en Campeche arrancó el registro de todas las personas con discapacidad de cero a 64 años, a finales de 2022, 23 mil personas podrán acceder a este beneficio.