El Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, Asociación Civil (CEPIADET A.C.), implementa una agenda antirracista con el objetivo de fortalecer y promover los derechos humanos de las personas, comunidades y Pueblos Indígenas en el acceso a la justicia. 

Esta agenda tiene la finalidad de ofrecer información sobre el racismo y visibilizar acciones antirracistas con respecto a la situación que enfrentan las personas, comunidades y Pueblos Indígenas cuando buscan ejercer sus derechos en el acceso a la justicia en Campeche, Oaxaca y Yucatán.

Si bien, el estado mexicano en su marco normativo ha adoptado compromisos con respecto al panorama de los derechos de las personas, comunidades y Pueblos Indígenas, existen obstáculos para su implementación. 

Durante la conferencia de prensa Tomás López Sarabia mencionó que para acortar la brecha de implementación “es necesario sumar y denunciar de manera conjunta, por ello, la ruta es formar alianzas con instituciones, operadores de la justicia estatal, autoridades indígenas de Campeche y Yucatán para abonar a la exigencia y ejercicio de los derechos individuales y colectivos de personas, comunidades y Pueblos Indígenas. Así mismo lo materiales que se han generado en la lengua maya son para fortalecer las justicias indígenas y las lenguas de las comunidades, y que las mismas comunidades exijan el ejercicio de sus derechos” afirmó el presidente del Consejo Directivo del CEPIADET A.C.

Del 16 al 22 de agosto del presente año, CEPIADET A.C. estará realizando diferentes actividades en Campeche y Yucatán a través de diálogos con instituciones y comunidades indígenas. Dentro de las actividades a desarrollar se encuentran: 

  • Talleres de Estadística con el Instituto de Formación de la Fiscalía General de Campeche, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Instituto de Acceso a la Justicia del Estado de Campeche y el Poder Judicial de Campeche.
  • Diálogos con comunidades sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Fortalecimiento de la Jurisdicción Indígena.
  • Firma de convenios de colaboración con instituciones y,
  • presentación de resultados y materiales de difusión del proyecto “Hacia la construcción de una agenda antirracista para mejorar el acceso a la justicia de las personas, comunidades y Pueblos Indígenas en Campeche, Oaxaca y Yucatán” en las lenguas Maya, Zapoteco, Triqui, Tsotsil y Español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *