La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía del Estado de Campeche(SEMABICCE) abre el espacio al diálogo y consenso, al inaugurar el Foro Regional de Manejo de Manglares para intercambiar conocimientos y experiencias relacionados al manejo y conservación del ecosistema de manglar, con la participación de instituciones educativas y de investigación, organizaciones no gubernamentales, organizaciones locales, ejidos y comunidades. 

La Encargada de Despacho de la SEMABICCE, Angélica Lara Pérez Ríos agradece esta suma de esfuerzos entre cuatro estados para trabajar unidos por la salud de los ecosistemas de manglar, compartir experiencias e implementar los esfuerzos de la academia a la acción por la restauración y conservación. 

Participan María de Lourdes Souza Hernández, de la Dirección General del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo; Alejandro Pacheco Moreno, Jefe del Departamento de Conservación Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Yucatán; Manglio Casares Falconi, director de Protección Ambiental y Cambio Climático de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático de Tabasco y con la anfitrionía de la rectora de la Universidad Autónoma de Carmen, Sandra Laffon Leal.

El foro se realiza los días 1 y 2 de diciembre de 2022, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Carmen, en donde Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco se unen para trabajar por la conservación, restauración, aprovechamiento y las acciones locales que se están llevando a cabo en cada Estado, además el espacio para compartir información sobre la problemática actual, los desafíos a enfrentar y los avances en la investigación en torno al manejo de manglares como parte del proceso de adaptación ante el cambio climático.  

Campeche ocupa el segundo lugar nacional con mayor extensión de manglares, con 200,279.62 hectáreas que representan el 3.38% de la superficie estatal, ubicados en los municipios de Carmen, Calkiní, Palizada, Champotón y toda la costa hasta Ría Celestún.

Están protegidos por ley, mediante la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Reserva de la Biosfera de Petenes y el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Yucatán conserva 96,873 hectáreas, Quintana Roo 247,017 hectáreas y Tabasco 49,225 hectáreas; en conjunto la Península de Yucatán y Tabasco suman 593,394.62 hectáreas. 

Las especies predominantes son Mangle Negro (Avicennia germinans), Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus), Mangle Blanco (Laguncularia racemosa), y el Mangle Rojo (Rhizophora mangle). Son gran reservorio de biodiversidad, cuna de recursos pesqueros y llegan a capturar hasta tresveces más carbono que las selvas conservadas, por lo que protegerlos es clave en la lucha contra el cambio climático y nuestra adaptación basada en ecosistemas. 

En el año 2021 se observó un incremento acelerado en la afectación a una zona de manglares del área protegida Laguna de Términos, donde la SEMABICCE, CONANP y CONAFOR se unen para determinar el origen mediante estudios, recorridos y recolecta de muestras.

Con el apoyo en el análisis de las muestras, la Gerencia de Sanidad de la Comisión Nacional Forestal y a la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de la SEMARNAT, se determina que la afectación de 8,691 hectáreas se debe a la presencia de una plaga de la especie Euplatypus parallelusy su hongo asociado Cyphellophora, quien es el responsable de causar la muerte de la especie de Mangle Negro (Avicenia germinans).

Es importante señalar que en el estado no se tienen registros del hongo perteneciente a ese género. Derivado de esta contingencia sanitaria, el Gobierno del Estado, a través de la SEMABICCE, en coordinación con CONAFOR y SEMARNAT, llevarán a cabo tratamiento fitosanitario, en los próximos meses.

Es por esta razón que el presente foro busca sensibilizar y hacer del conocimiento de las autoridades de los Estados vecinos la problemática actual para que tomen las medidas precautorias necesarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *