La artista Liliana Hernández (Liliana HeSant), presenta en la galería Lux Perpetua Art Centre el recorrido escénico “Alquimista de sueños” que forma parte de las actividades formativas y culturales para la exposición “Leonora, una llama eterna”.
En entrevista, Liliana Hernández explicó que el propósito de este recorrido es compartir quién es Leonora Carrington de una forma más empática y vivencial, esto debido a que muchas veces la idea de una “galería” se escucha como algo muy técnico o lejano para las audiencias.
“Sucede mucho que a veces las galerías nos quedan como distantes, como que decimos ‘ay no una galería que aburrido’, ‘ay no una galería es muy técnico’ ‘ay una galería no le voy a entender’. Entonces la idea de este recorrido es acercarnos a Leonora de una manera más sencilla quizás, pero también de una forma más interesante, más innovadora, para que la gente se empiece a interesar en Leonora, le genere interés y que disfrute la galería”, mencionó la actriz.
Liliana HeSant contó que ella escribió la obra a partir de material documental e investigaciones que le proporcionaron y que investigó por su cuenta. Señaló que habían ciertas piezas de las cuales se querían hablar como es la del inicio, cuyo nombre es “A Hug” (Un abrazo), escogida por la curaduría con el fin de que el recibimiento fuera amable desde la entrada.
“Había cierta información que había que decir y ya yo como actriz le fui poniendo la carnita escénica y ya yo lo escribo”, dijo la artista.
A pesar de tener cierta estructura escrita, indicó que todas las funciones son diferentes gracias a la interacción que se tiene con el público, por lo que siempre se siente como si estuviera en un estreno constante. Además de que siempre hay algo nuevo por ver en las obras de Leonora Carrington.
“Cada presentación es distinta, porque el público es muy distinto. Entonces a veces el público a veces me pregunta cosas o dice cosas que yo ni me imaginaría, y eso también modifica la pieza. Pero lo bonito es que es vivo, al final de cuentas es un arte vivo lo que hago y yo estoy encantada de que siempre se empiece a enriquecer constantemente con el público que nos acompaña”, resalto HeSant.
La obra se preparó en 2 meses, contando con 1 mes de investigación, y tuvo una primera presentación durante la Noche Blanca el pasado 28 de mayo, como parte de la pre – inauguración de la exposición. Desde entonces se ha estado realizando el recorrido todos los miércoles a las 7:00 PM.
Liliana Hernández comentó estar contenta realizando este recorrido, resaltando que como actriz trabaja mayormente en recorridos en su compañía “Corriendo con lobas, experiencia escénica”, porque le gusta la idea de “caminar en manada”, de conocer y de explorar, por lo que fue gratificante para ella, además de servirle como entrenamiento gracias a que se enfrenta a cosas nuevas, tanto al público que tiene más cerca y al personificar a alguien que ya falleció, lo que agrede por estar nutriendo su proceso y formación.
“Espero que a la gente le guste mucho también. Que salgan…para mi con que salgan con más interés en Leonora Carrington, ya, es ganancia. la idea es que tengan mucho interés porque es una mujer que hizo muchas cosas y que no la terminas de conocer, ahora si, tal cual el nombre “una llama eterna”, como que ahí estará siempre, dando fuego para todas”, finalizó Liliana HeSant.
Los recorridos continuarán todos los miércoles a las 7:00 PM, los boletos se pueden conseguir en la galería desde 20 minutos antes y tienen un costo de $60.00. Lux Perpetua se ubica en la calle 20 # 87E x 15 Colonia Itzimná.
También se puede visitar la galería de lunes a viernes de 10:00 AM a 2:00 PM y de 4:00 PM a 7:00 PM, al igual que los sábados y domingos de 10:00 AM a 2:00 PM. La entrada es totalmente gratuita.
Como nota personal, puedo decir que el recorrido fue una de las formas más creativas de explicar ciertos aspectos de las obras que se encuentran en la exposición y la vida de la artista, invitando constantemente al público a formar parte de la puesta en escena.
En la personificación de Liliana HeSant como Leonora pudimos ver la mujer que ella fue, una artista rebelde que no se limitaba a las imposiciones de la sociedad por ser mujer. También me sorprendió la habilidad de improvisación de la artista ante las preguntas y participaciones del público, especialmente con las audiencias infantiles que suelen hacer las preguntas que jamás nos imaginamos como “¿Cómo puedes ser Leonora Carrington si ella murió en el 2011?”.
Recomiendo asistir a uno de los 3 recorridos que quedan de “Alquimista de Sueños” y consultar la cartera de la galería para conocer las actividades que realizarán en los últimos días de la exposición “Leonora, una llama eterna”.