“Se necesita demasiada paciencia para ir tejiendo fino. Siempre pensé que Campeche es el gran laboratorio para muchas cosas; hoy ponemos muestra. Creemos en esto como un dato no sólo de gobernabilidad, sino de humanidad. No sólo es dar un pedazo de tierra, va más allá de eso”, puntualizó la gobernadora, Layda Sansores, durante la presentación de la Propuesta de Reordenamiento Territorial que ayer se le presentó por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Esta propuesta denominada Aptitud Territorial que antecede a su aplicación como un proyecto inédito en el país, se conformó a solicitud de la gobernadora y tiene como finalidad no sólo ordenar el desarrollo agrario y dar certeza jurídica a los campesinos en las ampliaciones forestales de Pomuch y Champotón, ubicadas en Candelaria, sino también generar ese sentimiento de amor por la tierra y frenar la deforestación de las selvas.
En el evento efectuado en el Centro Cultural Casa de los Gobernadores, se presentó esta propuesta que responde a un modelo destinado a la conservación y aprovechamiento sustentable, así como la reubicación para dar certeza jurídica a ejidatarios y para prevenir la deforestación.
La gobernadora externó que ante el problema de la venta y expropiación de la tierra, es necesario que el mismo ejidatario sea quien la cuide y proteja.
“Tenemos que convertirlos en los guardianes de la tierra y también debemos protegerlos. Tiene que ser el ejidatario el que la cuide y la proteja. Es una buena historia que vamos a plantear juntos”, subrayó la gobernadora.
Por su parte, Luis Cruz Nieva, director general de Concertación Agraria y Mediación de la Sedatu, dijo que las tierras eran usadas en la venta, en un “mercado” y que se tenía la lógica de los gobiernos anteriores donde se miraba los asentamientos humanos rurales como plagas.
“Estas tierras entraban al mercado de deforestar, invadir y vender, por eso hoy con la presentación de esta propuesta, pretendemos que la gente con la construcción del ejido, sean guardianes del territorio y no usufructúen para otros. Por ello es necesario construir una visión integral para evitar que se siga con el proceso de venta de tierras, es decir la expropiación”, manifestó Cruz Nieva.
Realizan 9,593 acciones de vivienda
En la misma reunión y como parte de la propuesta, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda, Javier Granados Berrón, detalló que en este proyecto se incluyen una serie de estrategias y programas destinados al mejoramiento y construcción de viviendas y ejemplificó que con las gestiones realizadas por la actual administración estatal se ha concretado una cantidad importante.
En lo que va de la actual administración estatal, en 12 municipios de la entidad se han concretado 9,593 acciones de vivienda, la mayoría de ellas como parte de los beneficios que genera el proyecto del Tren Maya, y que representan una inversión de $723.5 millones a través de la Sedatu, donde la gestión del Gobierno del Estado ha sido fundamental.
Como dato comparativo, precisó que en los dos años anteriores (2019 y 2020) sólo se concretaron 3,205 acciones con una inversión de $181.2 millones.
En la reunión participaron el secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Juan Pedro Alcudia Vázquez; el titular de la Comisión Estatal de Desarrollo del Suelo y Vivienda (Codesvi), Rashid Trejo Martínez, así como el delegado de la Sedatu en Campeche, Benito Mateos Rodríguez, además de diversos subsecretarios federales y estatales.