El Festival Audiovisual Feminista (FAF) es organizado por la colectiva Reflexión y Acción Feminista, con el fin de ser un espacio para difundir y visualizar el trabajo de creadoras de proyectos audiovisuales con enfoque feminista y otras visiones afines.
Además de generar un espacio para reflexiones y análisis, así como crear redes colaborativas entre las creadoras, colectivas y asistentes.
En entrevista con Andrea Pacheco, integrante de la colectiva Reflexión y Acción Feminista, informó que la idea del Festival surge desde la colectiva, que ha estado vigente desde el 2014, como respuesta a un taller sobre cine feminista en el 2018.
Explicó que durante el taller se detonaron diferentes reflexiones sobre lo que consumimos a través de los diferentes medios, específicamente en el cine, sobre cómo son representadas las mujeres y las historias que cuentan las mujeres.
Por lo que planearon hacer una proyección que se convirtió en un festival de 4 días con una convocatoria muy grande y con una dinámica diferente a la que tiene ahora. La primera edición se llevó a cabo en junio del 2018 y la programación fue compuesta por los materiales que se recibieron en la convocatoria.
En esa ocasión, aplicaron más de 100 proyectos y se eligieron 50, los cuales se dividieron en los 4 días de proyecciones. Andrea Pacheco resaltó que la convocatoria fue pensada originalmente para México y para el sur de México, pero para su sorpresa, también se inscribieron proyectos de Perú, Argentina, Colombia, Chile, Bolivia. Abarcando así a Latinoamérica.
Para esta segunda edición, se decidió cambiar la dinámica. Escogieron películas de mujeres directoras mexicanas y una de chile. Además de tener la convocatoria de producciones audiovisuales con la que se recibieron más de 40 proyectos, de los cuales se van a seleccionar al rededor de 12 para proyectarlos el sábado a las 7:00 PM en la cafetería Sempere.
Mencionó que este año respondieron a la convocatoria proyectos de México, España, Colombia, Chile, Perú y Argentina.
“Nos emociona pensar que este espacio es un espacio en el que las mujeres confían para enviar sus proyecciones”, subrayó Andrea Pacheco.
Proyecciones
Las proyecciones iniciarán mañana miércoles 24 de junio, a las 6:00 PM con “Retiro” de Daniela Alatorre. A las 7:30 PM se proyectará “Negra” de Medhin Tewolde Serano.
El jueves 25 a las 6:30 PM se presentará “El Camino del Sol” de Claudia Sainte Luce; a las 8:00 PM se proyectarán “Victoria” de Eloisa Diez y “Correspondencia” de Carla Simón y Dominga Sotomayor.
El viernes a las 6:00 PM estará “La Nave del olvido” de Nicol Ruiz y a las 7:30 PM iniciará la proyección de “Olote” de Laura Charles; “La Ciudad de la Pericia” de Yesenia Novoa; “Una Laguna Negra” de Maricarmen Sordo; “Entre Hierbas” de Yaremi Chan.
El sábado a las 6:00 PM se proyectará “Nunca Seremos Parte” de Amelia Eloisa y a la 9:00 PM “Nudo Mixteco” de Ángeles Cruz.
Estas proyecciones se realizarán en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro Armando Manzanero.
El sábado también se presentará la Selección Oficial FAF de la convocatoria de producciones audiovisuales, en la cafetería “Sempere” ubicada en la calle 62 x 55 y 57 Centro, Segundo Piso.
Las proyecciones son gratuitas y abiertas a todo público, solo se requiere llegar unos minutos antes de la función.
Talleres
En el Festival también se impartirán talleres dirigidos exclusivamente a mujeres e identidades que fueron o han sido socializadas como mujeres.
El 24 de agosto se ofrecerá el taller “Miradas cinematográficas de Pueblos Originarios” a cargo de Yaremi Chan, de 6:00 PM a 8:00 PM con una cuota de recuperación de $50.00.
El jueves, Maricarmen Sordo impartirá un “Curso básico de fotografía para cine independiente” de 6:00 PM a 9:00 PM con cuota de recuperación voluntaria.
Del jueves 25 al 27 de agosto, se realizará el taller “Lenguajes audiovisuales para la no ficción” por Yesenia Novoa, con un horario de 5:00 PM a 8:00 PM y el sábado 27 de 10:00 AM a 1:00 PM con entrada libre.
El 26 de 5:00 PM a 7:00 PM y el 27 de 10:00 AM a 12:00 PM ofrecerán el “Taller de dirección de actores y actrices” por Laura Charles con entrada gratuita.
Para los talleres se requiere inscribirse en el link: https://bit.ly/3A6wwrj . Las inscripciones finalizan hoy.
Para más información del Festival Audiovisual Feminista, se puede puede visitar las redes sociales como @FestivalAudiovisualFeminista en Facebook y en Instagram como @f_audiovisualfeminista .