Este lunes la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, acompañó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, para informar el avance de los trabajos que se llevan a cabo en el estado por el gran proyecto del Tren Maya.

Durante su intervención la mandataria dijo que sólo los que viven los desafíos que representa el Tren Maya, pueden darse cuenta de lo colosal y lo impactante que es esta obra.

Señaló que por instrucciones del Presidente, López Obrador, la estrategia de salvamento arqueológico tuvo una reorganización, pasó de 25 arqueólogos trabajando en labores de rescate a 2,500 personas, con la finalidad de concluir en los tiempos establecidos.

“En una estrategia rápida y atrevida, en dos días se hizo una nueva organización, mientras el Presidente estaba explicando, ya se estaba viendo de dónde tenían que venir los soldados, la participación de arqueólogos, estudiantes, entonces se empezó la movilización; somos hoy 2 mil 500 personas, cada quien en su punto haciendo su trabajo y el avance ha sido importante, vamos a terminar a tiempo, tendremos tren”, manifestó.

A través de un video, Sansores San Román explicó que en Campeche el Tren Maya tiene 540 kilómetros de vía, ha generado más de 42 mil empleos, contiene 271 pasos de fauna en los 9 municipios que atraviesa; destacó sus 4 estaciones y 7 paraderos, la construcción de hoteles en Edzná y Calakmul, 1,308 obras complementarias, el rescate de 6,171 vestigios arqueológicos y 50 millones de árboles nativos sembrados.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó fotografías correspondientes al sitio arqueológico de Calakmul, adelantó que realizará una gira de tres días por la zona con Larry Fink, inversionista del fondo de inversiones BlackRock, “está dispuesto ya, hicimos el compromiso.  Deberíamos estar muy orgullosos por sitios arqueológicos como Calakmul”, señaló.

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Hernández, precisó que el Tramo 2, va de Escárcega a Calkiní a lo largo de 234 kilómetros de vía, en la estación de la capital se construye una cochera para los trenes y en la estación de Edzná se levanta una base de mantenimiento para la vía, además de un hotel.

Reveló que se están mejorando las zonas arqueológicas de Edzná e Xcalumkín, en las que también se construyen centros de atención a visitantes.

Javier May informó que hay 80 kilómetros de vía terminada, ya se cuenta con el 100% del balasto, riel y durmientes requeridos para ese tramo, las obras del drenaje van al 70%, los 10 viaductos que se realizan llevan un 60% de avance.

Para concluir su intervención dijo que se tiene el 50% de los 148 pasos peatonales, vehiculares y de fauna que se requieren, hay 18.7 kilómetros de libramiento ferroviario para facilitar el acceso a la histórica ciudad de Campeche, destacó el viaducto de «La Hoya» que lleva 87% de avance.

Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, manifestó que en el Tramo 2, al 27 de marzo del 2023 se han registrado y preservado 4, 371 bienes inmuebles dentro de los cuales ubicaron 8 zonas de valor excepcional, 171 bienes muebles, 268 mil fragmentos de cerámica que están siendo analizados y 182 entierros con ofrendas.

El titular del INAH, dijo que con el Programa de Mejoramiento de zonas arqueológicas se realizan trabajos de conservación y restauración en Edzná y Xcalumkín, en Nohochná tareas de excavación y consolidación de las estructuras.

En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, reveló que la SEMARNAT y la CONAFOR lograron tejer un corredor biológico directamente con los ejidos del tramo 2, se cuenta con el compromiso voluntario con la conservación activa de sus recursos forestales, Todo ello con una inversión social por 5 años de 89 millones 618 mil 241 pesos.

Anunció en que coordinación con el Estado de Campeche, se está preparando un área natural protegida, que será la más grande en selva tropical y constará de 1 millón y medio de hectáreas, lo que significa que será la reserva terrestre más grande del país y la segunda en América.

En la conferencia matutina, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó la cifra de beneficiarios con la Pensión Universal para el Bienestar para Personas con Discapacidad, en la ruta del Tren Maya, donde se ubica a Campeche con 14 mil 272 campechanos.

También se informó que la Secretaría de la Defensa Nacional, por conducto de la Dirección General de Ingenieros, se encuentra a cargo de la construcción de un hotel aledaño a la zona arqueológica de Edzná, el cual será el hotel más cercano a  un kilómetro de distancia, que actualmente lleva un avance del 2.5%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *