Para dignificar y profesionalizar el que hacer periodístico en Campeche, y sentar las bases de la modificación o una nueva Ley del Premio Estatal de Periodismo, el Gobierno del Estado en coadyuvancia con la Escuela de Ciencias de Comunicación del Instituto Campechano, realizaron el segundo Foro Estatal fase Carmen, en la que participaron decenas de periodistas, comunicadores y estudiantes carmelitas.
Los asistentes se congregaron en el Centro de Convenciones Carmen XXI, donde formaron parte de las mesas de trabajo que se desarrollaron para plantear y proponer nuevas opciones que sirvan a la mejora de la Ley, la cual lleva casi 19 años sin ser modificada.
En su intervención, el director de Vinculación de la Unidad de Comunicación Social (UCS) del Gobierno del Estado, Juan Manuel Herrera Real, en representación del titular, Walther David Patrón Bacab, enfatizó que el objetivo de estos foros es «ayudar a democratizar y dignificar el periodismo en Campeche».
“Hoy las tecnologías de la información han evolucionado con las redes sociales y un amplio horizonte se abre para el quehacer periodístico. La labor de mejorar y dignificar el oficio está en su cancha para determinar qué hacer con el Premio Estatal de Periodismo, si debe de permanecer, desaparecer o modificarse la actual ley”, remarcó.
En compañía de los integrantes del Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo exhortó a los periodistas, comunicadores y estudiantes a plantear opciones e ideas, y con ello sentar las bases de un nuevo ordenamiento.
Herrera Real expuso que con el paso del tiempo fue perdiendo importancia y, peor aún, credibilidad el Premio Estatal de Periodismo. Asimismo reconoció que el galardón que cada año es otorgado, más que un orgullo por su trabajo, “es casi únicamente la posibilidad de obtener una asignación en numerarios, y regalos en rifas por decisión de gobernantes anteriores”.
Exhortó a los participantes a presentar las mejores propuestas, “porque la decisión hoy es suya, y la única línea es que no hay línea; les deseo éxito en lo que la mayoría decida para que un panel de expertos le de forma y se haga ley con sus propuestas, que ahora estoy seguro, darán de manera libre y abierta, porque la instrucción del titular es escuchar a todos”.
Por su parte, el maestro, Carlos López Blanco, dijo que el Premio Estatal de este año se realizará bajo las mismas condiciones que rige la ley y de ser modificada se aplicarían el próximo 2024, y estas propuestas serán conjuntadas con las que se recibieron en el foro anterior en la capital de Campeche.
Además, agradeció la participación de los invitados y sus aportaciones, “porque son necesarias para tener un periodismo objetivo, ético y comprometido”.
Por otro lado, el director de la Escuela Comunicación del Instituto Campechano, Ambrosio Gutiérrez Pérez, los invitó a participar en este premio, cuya convocatoria la darán a conocer el próximo mes de abril.
“La convocatoria se va a dar a conocer en abril entre la segunda o tercera semana, y el objetivo es invitarles, ojalá participen. Y de todas maneras, lo que ahora opinaron, se considerará para el siguiente año, dependiendo las opiniones mayoritarias que se recojan aquí y que ya se recopilaron en Campeche”, finalizó Gutiérrez Pérez.
Entre las autoridades del presidium estuvieron: Martín Acosta Pacheco, director de Información de la UCS; Raúl Sales Heredia, director del Sistema de Televisión y Radio de Campeche y presidente del Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo, y Rosa Santana Sánchez, Secretaria Técnica del mismo.