A razón de la instalación del Comité Estatal de Manejo del Fuego y toma de protesta por parte de la gobernadora, Layda Sansores San Román, se reunieron autoridades de los tres órdenes de Gobierno, así como Sociedad Civil y ciudadanos, con la finalidad de fortalecer la coordinación, sumar recursos y capacidades técnicas en la prevención, detección, combate y control de incendios forestales que puedan presentarse en esta temporada 2023.

El cambio climático, sumado a la gran presión que ejercen las actividades agropecuarias, los cambios de uso de suelo forestal a agrícola y la cacería ilegal, son una fórmula perfecta para la generación de incendios forestales; por lo que es de vital importancia la suma de esfuerzos de las y los productores para promover prácticas más sostenibles en el campo, y de las instituciones para la atención inmediata de cualquier siniestro que se presente.

“Es necesario que todos nos sumemos, que protejamos lo que orgullosamente es de los campechanos; sus hermosas selvas”, expresó la gobernadora.

El monitoreo, detección, análisis y elaboración de estrategias para el combate se realizan mediante el Grupo Directivo y el Grupo Técnico Operativo, los cuales trabajan en tiempo real priorizando la conservación de las áreas naturales protegidas y salvaguardando la integridad de las comunidades.

En una entidad donde poco más del 75% de su superficie está cubierta por áreas forestales, es necesario que las autoridades de los tres órdenes de Gobierno y los diferentes sectores involucrados en el tema forestal trabajen unidos y en estricto apego a la ley; guiados por criterios basados en el conocimiento científico, y respetando siempre los derechos, usos y costumbres de las comunidades indígenas y los pueblos originarios.

Angélica Lara Pérez mencionó “Este Comité es el espacio idóneo para dar seguimiento y atención a todas las incidencias que se presenten en los próximos meses. Exhorto a todas y todos que realicemos nuestro mayor esfuerzo desde cada trinchera para actuar de manera responsable, priorizar la prevención, con veracidad en la difusión y el alertamiento oportuno para su atención”.

Entre el 2013 y 2022, se registraron 160 incendios, en los que se afectaron 80 mil 541 hectáreas; haciendo un comparativo con el año 2022, tan solo en el periodo comprendido de enero a marzo 2022 se registraron 3 mil 111 puntos de calor, este año llevamos 8 mil 263, lo que supone un gran reto para una eficaz coordinación y actuación temprana.

“La coordinación y comunicación son los elementos más importantes para que entre todos logremos evitar que los incendios se produzcan y se propaguen, desde la CONAFOR brindaremos el apoyo técnico de especialistas en el manejo de fuego y, si es necesario, coordinar acciones entre los Estados colindantes para atender los siniestros”, expresó Carlos Tucuch Cahuich.

Al evento de instalación asistieron presidentes y representantes de los Ayuntamientos Municipales, asociaciones civiles ambientales, personal de seguridad y protección civil y las diferentes instituciones del ramo ambiental y bienestar social estatales y federales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *