En conferencia de prensa la titular de la Secretaría de Protección Civil (SEPROCI), Bertha Pérez Herrera, dio a conocer el recuento de las actividades más relevantes de la dependencia en el primer bimestre del 2023.
En el informe destacó acciones como el Plan Comunitario de Protección Civil, que consiste en una serie de capacitaciones para fortalecer a los 82 Comités Comunitarios que se conformaron en julio de 2022.
También dio a conocer que ya iniciaron estas acciones en 12 comunidades de los municipios de Tenabo, Dzitbalché, Calkiní y Hecelchakán; y el próximo 7 de marzo acudirán a las localidades de Haltunchén, Xkeulil y Villamadero, pertenecientes a Seybaplaya y en fechas posteriores visitarán los municipios restantes.
Asimismo la funcionaria presentó un resumen de servicios y actividades del Cuerpo de Bomberos que atendió 345 servicios en el mes de enero y 259 durante febrero, tales comoincendios de casas-habitación, vehículos, basura,maleza, y en comercios; retiro de animales en domicilios y en vía pública, control de abejas y avispas, entre otros.
Por otra parte, detalló que la Dirección de Administración de Emergencias, reportó 38 servicios en enero y 37 en febrero, destacando la vigilancia en los eventos del carnaval, así como actividades de prevención e inspecciones.
Además, invitó a la población a asistir al primer Foro de Protección Civil que se realizó hoy 2 de marzo a través de la plataforma Facebook Live. Los temas que se presentaron son: Atención a Personas con Discapacidad, Las Mujeres en la Gestión Integral de Riesgos, Meteorología Tropical, Consejo Estatal de Protección Civil, Plan Familiar de Protección Civil y Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales.
Para finalizar se emitieron recomendaciones por la temporada de sequías y aumento de temperaturas, y exhorto a los dueños de predios y terrenos a participar en la campaña Propietario Responsable, efectuando poda de árboles, cortede maleza y limpieza de basurapara evitar el riesgo de incendios urbanos y sub-urbanos.