Becky Zhu Wu, de 22 años, es una yucateca con raíces chinas que interpreta a Adela Cheng en la nueva serie de Amazon Prime “La Cabeza de Joaquín Murrieta”, que se estrenó el pasado viernes 17 de febrero y es dirigida por Diego Ramírez Schrempp y Mauricio Leiva-Cock. También participan el actor Juan Manuel Bernal, Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita.
En entrevista para Telesur, Becky nos platicó sobre su experiencia en las grabaciones de la serie.
Entre dos tierras
La actriz nos contó que “La Cabeza de Joaquín Murrieta” se desarrolla en la época de la fiebre de oro, cuando México pierde parte de su territorio con Estados Unidos, provocando que los habitantes de Villa Morena pierdan sus propiedades y se queden “ni de un lado, ni del otro”, siendo discriminados por la xenofobia de ese tiempo.
“Trata un poco de la cruda realidad, porque nosotros lo que estamos tratando de reflejar es cómo era la vida de ese entonces. La historia no es un documental, nos basamos un poco en la vida de Joaquín Murrieta, que fue el mejor pistolero en México, considerado el héroe de los mexicanos y el villano de los gringos. Nos basamos en su vida para desarrollar la serie y que ésta pueda ser entretenida para ustedes”, explicó Zhu Wu.
En la serie, la actriz interpreta a Adela Cheng, una huérfana de ascendencia china que se encuentra con Joaquín Murrieta, con quien entabla una relación de paternidad, así como de compañeros de aventuras y de vida al contar únicamente el uno con el otro. Pero al crecer Adela comienza a tener sus propias ideas, las cuales son diferentes a las de Joaquín Murrieta.
Migración china en México
Becky Zhu Wu resaltó que pocas personas saben que en 1850 ya había una comunidad de chinos que se estaban escapando de la pobreza que había en su país, debido a la última dinastía imperial china, por lo que inmigran a México tratando de cambiar su vida. Sin embargo, durante el viaje terminan endeudados y comienzan a trabajar para sus acreedores, volviéndose prácticamente en sus esclavos.
También explicó que al ser considerados “esclavos baratos”, los propios mexicanos comenzaron a resentir a los migrantes chinos que les estaban “quitando el trabajo”, generando un odio hacia los asiáticos en aquel entonces.
“Es un gusto para mí poder presentarme como una persona de la comunidad, porque siento que gracias a eso puedo contar un poco sobre una historia que no es contada, no es conocida. La serie también tiene algunas partes que quizás a la gente le puede interesar, porque nunca fueron hablados o nunca fueron tomados tan en serio”.
“Hay cosas que son feas que pasan, y nuestra intención es, justo, como mostrar esa parte cruda, esa parte violenta, y ver que quizás hay muchas cosas donde seguimos metiendo la pata en la actualidad y es bueno ver para crear cierta consciencia”, mencionó la actriz.
Nunca había actuado
Becky platicó que la oportunidad para interpretar a Adela, se le presentó gracias a una amiga.
“Estaban buscando a una china, que supiera hablar muy bien español, que pudiera hablar chino mandarín, cantonés y que tuviera un poco mi edad. Entonces ese perfil era tan específico que fue difícil para ellos encontrar a esa persona y pasaron varios meses tratando de buscarla en la Ciudad de México y no lo encontraban”.
“Y se toparon a una amiga mía que vive ahí en la ciudad, y me dijo ‘oye mira, esta este casting‘. Y la verdad es que como yo nunca en mi vida he actuado dije ‘No, yo no quiero esto. Me da pena, me da pena hablar en público‘, pero al final me animó”, dijo la actriz.
Adela y Becky
Explicó que durante el proceso empezó a sentir que ese papel era para ella, porque considera que Adela se parece bastante a su personalidad, “una chica fuerte con mucha energía que le gusta vivir la vida como ella quiere y no como otros le dicen”, recordando que la historia se desarrolla en una época donde era muy fuerte la idea de los roles de género y que las mujeres eran vistas como débiles y eran maltratadas por los hombres, y su personaje no quería seguir con el rol y la idea de que las mujeres no pueden ser unas guerreras.
La actriz contó que la serie fue grabada principalmente en Durango, destacando que le encantaron los pasajes del lugar, por lo que le encantaba ir a grabar y disfrutar de la naturaleza y los atardeceres, lo que describe como una experiencia diferente al no contar ni con señal para los teléfonos.
De igual forma, dijo que le gustaron los paisajes de Pachuca, donde tuvieron que meterse a una mina y ver cómo eran los túneles y dónde se encontraba el otro en ese entonces. También comento que algunas grabaciones se realizaron en La Marquesa, en Ajusco y en Puebla.
Becky contó que a pesar de que el rodaje abarcó de 3 a 4 meses, el proceso de grabación duró un poco más, ya que al ser una serie de acción, tenían que aprender a hacer algunas maniobras. En su caso, al interpretar a una pistolera fuerte, tuvo que aprender a usar dagas, a montar caballos, a usar pistolas, a pelear y a actuar. Ya que ésta es la primera vez que actúa y el primer proyecto en el que participa.
“Realmente nunca había estado en este mundo, es todo nuevo para mí, por eso el equipo se tomó bastante tiempo, como un mes, para entrenarme y estar lista para el rodaje”, dijo la actriz.
Al preguntarle sobre qué fue lo más lo difícil de hacer para ella, Shu Wu dijo entre risas que muchas de las cosas “fueron súper difíciles”, empezando con estar a la naturaleza.
“Me pasó que estaba grabando como en una laguna en la madrugada, todos estábamos muriendo de sueño y de frío porque estábamos como a cero grados, y yo estaba descalza. Estábamos caminando y de repente me grita Murrieta, que es Juan Manuel Bernal, me dice ‘oye una araña, una araña’, y era una capulina super venenosa y así salí corriendo y no quise regresar a grabar”, mencionó. También se toparon con serpientes, les picaron las arañas y se encontraron con escorpiones.
Becky Zhu Wu expresó que esta experiencia la ha sentido como un sueño y agradece el haber dado ese paso.
“Me acuerdo que cuando yo quedé con ese papel no me lo podía creer, no estaba sonriendo no estaba gritando, solamente me quedé sentada en shock de ‘¿realmente quedé en algo tan grande?‘. Acabo de regresar de mi Premier y ya vi el primer capítulo, y la verdad es que estoy muy orgullosa por el trabajo que hicimos, fue algo impresionante, muy innovador, muy creativo todo lo que sucede en esa serie, y no me arrepiento de nada”.
“Y pues como le he dicho a los demás, yo creo que agradezco que yo haya dado ese paso, porque de repente me cayó el veinte de que un paso es lo que puede iniciar una aventura, una decisión es lo que puede cambiar todo lo que está pasando ahorita”, finalizó.
Una serie de acción
La actriz nos adelantó que en esta primera temporada podemos esperar mucha acción, aventura y diversidad, además de ser una serie distinta a los western (nombre que se le da a las series o películas de vaqueros) que ya se conocen, con un ritmo más acelerado.
“No se van a arrepentir si llegan a ver esta serie, la verdad es que yo la vi y me encantó. Me encantó todo, todo lo que pasa y me encanta la fotografía que hay en esa serie. Me gusta cómo ellos combinan un poco la modernidad y lo contemporáneo en esta serie”, finalizó.
“La Cabeza de Joaquín Murrieta” es una serie original del servicio de streaming de Amazon Prime Video.