Al hacer uso de la palabra, Rosas Moya informó que durante 2022, la recaudación local tuvo un récord histórico, con más de 7,000 millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento de 2,262 millones respecto de 2021, resultado de las políticas públicas que fomentan el crecimiento económico y la creación de empleos u oportunidades, en todas las demarcaciones.

Los ingresos de las participaciones que recibe el Estado, si bien tuvieron un incremento de más de 1,700 millones de pesos, en comparación con 2021, se mantienen en línea con lo observado en 2018, y con tal de lograr un Yucatán más justo y productivo, se definió la estrategia de gasto 2022 con enfoque de justicia y equidad, con lo que se llevaron empleos, educación y salud, principalmente al interior, y se fortaleció el transporte público, detalló.

Por cada peso invertido relacionado con fomento económico y turístico se ha logrado un retorno de 5,700 en inversiones para toda la entidad; además, en materia de finanzas públicas, este Gobierno definió como prioridad hacer más con menos en lo que la población realmente necesita, es decir, en la medida que cada administración gaste menos en sus tareas, habrá más recursos para los proyectos que demanda la sociedad.

La primera decisión financiera tomada en ese sentido fue eliminar los vehículos de lujo y reducir los costos de oficina, entre otras medidas de austeridad, que han permitido, en estos 4 años, reducir arriba de 10,000 millones de pesos de erogaciones, reestructurar la deuda contratada en sexenios anteriores, renegociar el enorme pasivo que era el Gran Museo del Mundo Maya y eliminar la contingencia financiera por el Hospital de Ticul.

Entre las últimas 3 acciones, se redujo el gasto más de 250 millones de pesos por año y se evitó un lago de 740 millones. Además, se pudo invertir más de 2,600 millones de pesos en mejor infraestructura y equipamiento para la seguridad de todas las familias y se ejercerá una suma mayor que 2,800 millones en el nuevo transporte eléctrico Ie-Tram.

“Hoy, Yucatán es el estado mejor evaluado en transparencia y rendición de cuentas por instituciones independientes, como el IMCO, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (Sevac) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *