En la Sala “Justo Sierra Méndez” de la Universidad Autónoma de Campeche, con lleno total, las titulares de Inclusión del Estado de Campeche (SEIN) y la de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California (SISIG) Patricia León López y Miriam Cano Núñez, respectivamente, compartieron con jóvenes universitarios sus experiencias del trabajo.

Las condiciones de exclusión y vulnerabilidad en la que vive gran proporción de la población han sido identificadas por los gobiernos de Campeche y Baja California, afirmaron las ponentes, al señalar que existen sectores sociales que son objeto de distintas formas de exclusión debido a sus condiciones, identidad o creencias y que, en ambas entidades gobernadas por dos mujeres de visión, como lo son Layda Sansores y Marina Ávila, se tiene claro que el camino es consolidar una sociedad inclusiva.

Las expositoras respondieron preguntas, sobre los cambios sustanciales que se han tenido a partir de la creación de las dos únicas secretarías de inclusión en el país; los desafíos que se han enfrentado y el respaldo que les han dado susgobiernos.

Al respecto, coincidieron en que precisamente los jóvenes son los principales agentes de cambio, porque las nuevas generaciones tienen mayor disposición a entender y respetar lo diferente y diverso, lo cual ayuda a que la inclusión avance.

Les hicieron saber a los jóvenes que la diversidad es uno de los temas que han impactado y siguen impactando en la educación superior, por lo que es fundamental crear mayor conciencia para lograr una cultura incluyente.

Para finalizar agradecieron a las autoridades y universitarios su disposición, pues con ello abonan al camino de la inclusión, en el que se enfrentan obstáculos, pero también se han conseguido logros satisfactorios, como concretar la firma de un convenio entre ambas secretarías, que ya se encuentran trabajando en los acuerdos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *