La Red de Gobernadores por el Clima y los Bosques, está conformada por 43 Gobiernos subnacionales de los Estados Unidos, Colombia, México, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, España, Costa de Marfil, Nigeria e Indonesia, de los cuales 7 se encuentran en nuestro País (Jalisco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas y Oaxaca); todos con un mismo fin: el trabajo en equipo para frenar la deforestación y conservar la biodiversidad.

Del 7 al 10 de febrero de 2023, en Mérida, Yucatán, se lleva a cabo esta 13va Reunión Anual del GCF, donde se reafirman los compromisos firmados en el Plan de Acción de Manaos, en Amazonas, Brasil, en marzo de 2022 y el Intercambio de Experiencias que tuvo lugar en San Martín, Perú en octubre del mismo año; con la participación de autoridades ambientales y Gobernadores miembros de la red, así como pueblos indígenas y socios de las comunidades locales, el sector privado y organizaciones civiles, con el fin de impulsar la acción climática, forestal y de las personas, centrándose en los ecosistemas saludables y la gobernanza integrada e intercambio de conocimientos.

Este encuentro se realiza en paralelo al Biosphera Cumbre, un evento colaborativo donde se tratan los siguientes temas: Pueblos Indígenas y Comunidades Locales; Gobernanza y Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible; Salud Integrativa; Economía del Futuro; Conservación, Conocimiento, y Tecnología Verde e Innovación. Biosphera, en conjunto con la Reunión Anual del Grupo de Trabajo del GCF, reúne a gobiernos, empresas, universidades, centros de investigación y sociedad civil para promover e intercambiar conocimientos y experiencias para la regeneración de la salud del planeta.

Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía, participan la encargada del despacho Angélica Lara Pérez Ríos; Jocelyn Durán Murrieta, de la Dirección de Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Biodiversidad; Ricardo Sahui Maldonado, de la Dirección de Energías Renovables; y Luis Martínez Yañez, de la Dirección de Desarrollo Forestal Sostenible, con el fin de impulsar tanto proyectos de conservación como de transición y eficiencia energética, así como para compartir las experiencias, retos y desafíos que se tienen en Campeche y buscar alianzas internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *