El Instituto de la Mujer (IMEC) refuerza la Estrategia Nacional Redes de Mujeres Constructoras de Paz (REDES MUCPAZ), que reconoce la importancia de la acción social y política de las mujeres para la construcción de la paz en el ámbito comunitario.

En este sentido, la directora del IMEC, Vania Kelleher Hernández, añadió que una de las prioridades de la gobernadora Layda Sansores, es reforzar la cultura de la paz. Por ello, durante el 2022, se instalaron 10 redes de mujeres en Instancia Pública de Educación Superior (IPES) y una red en el CECYTE Palizada, a los que se les brindó el acompañamiento y capacitación para la integración de un plan de acción comunitaria para contribuir a crear entornos libres de violencia y promover la cultura de la paz.

Esta estrategia está alineada al Plan Nacional de Desarrollo y al Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024, que reconoce las aportaciones de las mujeres en sus comunidades y su participación de liderazgo y organización.

Las IPES participantes son las universidades Tecnológica de Calakmul, y Autónoma del Carmen; las escuelas normales de Licenciatura en Educación Especial en Problemas de Aprendizaje y de Licenciatura en Educación Preescolar «Prof. Pastor Rodríguez Estrada». Además los institutos tecnológicosde Calkiní, Escárcega, Hopelchén, Lerma, Chiná y el Instituto Campechano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *