Es esencial dar continuidad a la capacitación y sensibilización en temas de género para contribuir con los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) y la incorporación de la Perspectiva de Género a través de talleres, como ocurrió en el 2022, cuando se logró beneficiar a 9 mil 218 personas a través del Programa de Transversalidad.

Vania Kelleher Hernández, directora del Instituto de la Mujer (IMEC) explicó que a través de los programas federales se brinda ayuda y se da seguimiento a cientos de mujeres que acuden a solicitar apoyo en los diferentes municipios del Estado.

El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG), tiene como objetivo contribuir a que los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres promuevan la incorporación de la perspectiva de género en las acciones gubernamentales.

Durante el 2022, mediante este programa se asesoró y capacitó a 9 mil 218 personas, de las que 7 mil 172 fueron mujeres y 2 mil 46 hombres.

A través del Programa de Transversalidad se busca disminuir las brechas de desigualdad de género con base en el diseño y ejecución de acciones de atención y medidas especiales de carácter temporal, además de fortalecer los Centros de Desarrollo para las Mujeres (CDM) ubicados en los municipios del Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *