Los participantes en estas capacitaciones fueron 160 alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración, 25 personas pertenecientes a las áreas administrativas que tienen primer contacto con la comunidad estudiantil y 23 maestros de grupo. 

Todos los que participaron en estos talleres tienen una función clave para crear un ambiente de inclusión en la UAC; de ahí la necesidad de capacitarlos en la materia y proporcionarles los apoyos adecuados, afirmó el Rector de la Máxima Casa de Estudios, José Alberto Abud Flores.

Durante las sesiones, los maestros José Antonio Escalante Alonzo y María Concepción cuevas Sánchez, explicaron la Lengua de Señas Mexicana, tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier otra, por lo que se le reconoce oficialmente como una lengua nacional dotada de su propia cultura e importancia histórica, formando parte del patrimonio lingüístico con el que cuenta la nación.

Estas acciones buscan concientizar a toda la población sobre la importancia de incluir a las personas con discapacidad auditiva en el diseño de estrategias y programas que reviertan el rezago en materia de inclusión, trato igualitario y el acceso a los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Se capacitó al personal administrativo y docente, y a los alumnos de segundo y cuarto semestre de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Campeche.

Todo esto se logró a través de la Unidad de Igualdad e Inclusión Universitaria de la UAC, y de los departamentos de capacitación del personal administrativo y docente así como de la Dirección y Coordinación de Vinculación, Formación Integral y Servicios de Apoyo Educativo de la Facultad de Contaduría y Administración, de la UAC, con el taller de sensibilización titulado “Introduccióna la Lengua de Señas Mexicana”.

El Rector agradeció a la Secretaría de Inclusión y a su titular, Patricia León López, por su disposición y compromiso en la realización de estos talleres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *