Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tomó la palabra la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para anunciar que 6,060 elementos de la Guardia Nacional comenzarán a vigilar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la capital del país.
El despliegue de los elementos se llevará a cabo a partir de las 14:00 hrs de este mismo jueves 12 de enero.
Llamó la atención que, durante el anuncio, la Jefa de Gobierno capitalina justificó la presencia de la Guardia Nacional debido a los eventos “fuera de lo normal” que han ocurrido en el Metro durante los últimos meses, refiriéndose a los accidentes que han cobrado la vida de varias personas y dejado decenas de heridos.
Estos accidentes, siendo el choque de dos vagones en la Línea 3 el más reciente de ellos, han sido atribuidos a la falta de mantenimiento y a la reducción del presupuesto asignado al Sistema de Transporte Colectivo; sin embargo, las autoridades capitalinas niegan esta versión y han atribuido varias veces el origen de los accidentes y percances a un presunto “sabotaje” que no ha sido comprobado.
Accidentes del Metro durante el sexenio
En lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum al frente de la Ciudad de México, el Metro ha sufrido varios percances.
El primero de ellos, ocurrido el 11 de marzo de 2020, involucró también un choque entre dos vagones en la estación Tacubaya, una de las más concurridas del Metro capitalino debido a que es una estación de transbordo entre tres líneas diferentes. Falleció una persona.
El 9 de enero de 2021 se incendió el Puesto Central de Control I, el cerebro del Sistema de Transporte Colectivo Metro. El incendio dejó sin servicio a todo el Sistema durante varias horas y, según testimonios de los operadores del Metro, esto provocó que hasta hoy tengan que comunicarse entre ellos vía WhatsApp para coordinar las llegadas de vagones a las estaciones concurridas, lo que resulta vital para evitar colisiones y demás accidentes.
El 3 de mayo de 2021, en uno de los eventos trágicos que más se recuerdan del Metro, colapsó el puente elevado de la Línea 12 (Línea Dorada) a la altura de la Av. Tláhuac. El colapso se llevó consigo dos vagones llenos de personas, de las cuales murieron 26. La tragedia, según analistas, tuvo un costo electoral para Claudia Sheinbaum en las elecciones de junio de 2021, pues Morena perdió la mitad de las alcaldías de la CDMX.
Por último, el pasado 7 de enero de 2023 chocaron nuevamente dos vagones, esta vez entre las estaciones La Raza y Potrero en la Línea 3. Una estudiante de la Facultad de Artes Plásticas de la UNAM falleció y varias personas resultaron heridas. La Línea 3 en particular, resulta fundamental para el traslado de las personas que diariamente viajan desde el Estado de México a la Ciudad de México para trabajar.