Como parte del Programa Anual de Capacitación 2022 del Benemérito Instituto Campechano, personal docente de la Escuela de Gastronomía de la institución educativa participó en el Curso Práctico Demostrativo de Panadería Tradicional Mexicana, con el objetivo de ampliar el conocimiento de los maestros, con exposición de teoría panadera y técnicas tanto de amasado, fermentación y labrado de cada pan, temperatura y tiempos de horneado.
El curso fue impartido por la destacada profesional, Maestra de Gastronomía, Chef Gourmet e investigadora Sylvia Kurczyn Villalobos, quien ha escrito varios libros de cocina y antropología de cocina. Entre sus textos, destacan: Azucarados, Afanes, Alma de Mexicano, Quelites, y ¡Arroz Gracias!.
En el desarrollo del curso, los docentes de la Escuela de Gastronomía, con el acompañamiento de la Chef Sylvia Kurczyn, aplicaron el tema de Masas y Técnicas para el labrado de la variedad de panes, como conchas, genovesas, chilindrinas, pan de muerto, rosca de reyes, pan de feria, alambres, chamucos, cocol de anís, puerquitos, ladrillos, bisquet, medias noches, polvorones de tres colores, bolillos, teleras y pan blanco.
Cabe señalar que participaron docentes de las asignaturas prácticas para el fortalecimiento de su preparación y profesionalización, y transmitir a los alumnos los conocimientos adquiridos
El curso se efectuó en la cocina 1 de la Escuela de Gastronomía, Campus V, con una duración de 20 horas.
Al término de la capacitación los docentes destacaron el interés del Rector del Benemérito Instituto Campechano, Gerardo Montero Pérez, de mantener a la vanguardia las carreras que conforman la oferta académica de la Institución.
Como parte del curso los participantes, elaboraron aproximadamente 15 productos característicos en el acervo panificador de nuestro país.
La Mtra. en Gastronomía Sylvia Kurczyn, es fundadora y miembro activa de numerosas Cofradías, Asociaciones y Círculos en pro del rescate y divulgación de la cocina tradicional mexicana y el apoyo a sus miembros, destaca por su labor en la Cofradía en apoyo a la Mayora Mexicana y en el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.