“Ustedes saben que cuentan con nosotras y nosotras con ustedes, porque somos tu red de apoyo”, afirmó Vania Kelleher Hernández, directora general del Instituto de la Mujer (IMEC), durante la clausura de actividades del programa Red de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) en el municipio de Tenabo, donde presentaron resultados y actividades del programa MUCPAZ, a cargo de Javier Herrera Valles, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Kelleher, manifestó que en los municipios del Estado “vamos a tejer comunidad”, como pidió la gobernadora Layda Sansores, con las mujeres, quienes son parte esencial de las Redes MUCPAZ, a quienes pidió asumir su liderazgo en las labores de pacificación, con la intención de que seamos todas multiplicadoras tanto en sus familias como en sus localidades.
Se lograron conformar 18 Redes de Mujeres Constructoras de Paz en los 13 municipios del estado en las que participan 459 dentro del ámbito municipal, de acuerdo a la presentación hecha por el Consejo Estatal de Seguridad Pública a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, en coordinación con el Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Campeche del Instituto Politécnico Nacional.
Cabe mencionar que a partir del 2019, el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), impulsaron la estrategia “Redes de Mujeres Constructoras de Paz” (Redes-MUCPAZ), que tiene por objetivo que las mujeres participen en iniciativas locales de prevención de la violencia de género, promuevan la pacificación a través del diálogo en su comunidad y establezcan vínculos de colaboración con las instancias gubernamentales, para construir políticas públicas relacionadas con la prevención de la delincuencia y la prevención de las violencias contra las mujeres.