Durante su conferencia mañanera, en la Séptima Región Naval Militar en Campeche, el presidente de la República indicó que que el Aeropuerto de Campeche y el de Ciudad del Carmen estarán controlados por elementos de la Sedena y Marina, con el fin de conseguir una mejora en la coordinación de transporte aéreo para finales del 2023.
Tras esto, señaló que la medida se da para tener de igual manera un beneficio económico en este tipo de transporte, con lo cual, estiman fundar una nueva aerolínea bajo el nombre de “Mexicana”, que será controlada por la empresa Olmeca-Maya-Mexica, la cual pretenden inaugurar paralelamente al inicio de las operaciones del tren maya.
“Entonces con la nueva línea, con el manejo de los aeropuertos en un plan integral, seguramente van a haber más viajes, va a bajar el precio del pasaje y, si hace falta, vamos a permitir lo que se llama el cabotaje, que las empresas extranjeras puedan llegar a Cancún, se les permita pasar a Campeche y a la Ciudad de México, o sea, liberar todo lo que tiene que ver con el transporte aéreo” explicó.
Adicionalmente al pasaje turístico, declaró que no descarta permitir el “cabotaje” a empresas extranjeras para que puedan llegar a Cancún y se les permita el pasar a Campeche y Ciudad de México para liberar todo lo que tiene que ver con transporte aéreo.
Esto sumará al control del transporte por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, a los cuales se le sumaría el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), el próximo Aeropuerto de Tulum, Aeropuerto Internacional de Palenque, Aeropuerto Internacional de Chetumal y el próximo a inaugurarse Tren Maya.
Anteriormente, esta información ya había sido filtrada a través de los Guacamayas Leaks, en los cuales, también se habría revelado, que en conjunto con la aerolínea militar, vendría una empresa turística que controlaría inmuebles turísticos en la ruta del Tren Maya.