Con la atención a 320 alumnos de primaria y secundaria de tres planteles de la capital, la Promotora para la Conservación y el Desarrollo Sustentable del Estado de Campeche (PROCDSCAM), en coordinación con el Instituto Tecnológico de Champotón (ITESCHAM) concluyeron el ciclo de seis Talleres Ambientales.

Con la convicción de que es necesario educar para preservar, de septiembre a diciembre se impartieron los Talleres Ambientales en el Parque Recreativo Ximbal, donde 320 estudiantes de nivel primaria y secundaria pudieron participar y conocer temas relacionados con el suelo y las plantas, buscando que se involucren activamente en su protección y conservación.

Los temas presentados y desarrollados por alumnos de diversas carreras del ITESCHAM fueron “Técnicas de cuidado del suelo”, “Beneficios del cuidado del huerto escolar sustentable”, “Plantas medicinales: siembra, usos y preparación”, “En armonía con la Tierra”, “Reacciones adversas a los componentes bioquímicos de las plantas medicinales cuando se combinan con fármacos”, y “La enseñanza de plantas tóxicas y su prevención”.

La directora de la Promotora, Mariana Baeza Hernández, resaltó la importancia de ofrecer esta capacitación desde edades tempranas, pues impulsan la participación activa de niños y jóvenes en temas de cuidado ambiental, además de que les amplía los conocimientos en la identificación y manejo de plantas comunes que, incluso, pueden tener en sus entornos cercanos como casas, escuelas y parques.

Tras expresar su agradecimiento por el interés y la excelente respuesta a estos Talleres Ambientales, la funcionaria consideró pertinente mantener este tipo de estrategias para continuar fomentando una cultura de amor por la naturaleza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *