Siendo ya un referente del arte y la cultura en el sureste del país y a nivel internacional, regresa a la ciudad y se expande a los municipios el Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche (FICH) 2022, que en esta ocasión celebra su vigésimo quinto aniversario con más de 30 artistas de talla nacional e internacional en más de 35 actividades organizadas por el Instituto de Cultura y Artes del Estado; abarcando la capital, Calkiní, Dzitbalché, Hecelchakán, Tenabo y Seybaplaya.

El Festival multidisciplinario nacido en el año de 1998 para celebrar la cultura del estado de Campeche y otorgar de vida cultural al primer cuadro o recinto amurallado de la ciudad, vuelto Patrimonio Cultural de la Humanidad; concentrará del 1 al 30 de diciembre presentaciones artísticas, conciertos, máster class, talleres y conferencias para todas las disciplinas artísticas.

El festival arrancará de manera oficial con el espectáculo “El amor es vida” de Alexandra Gravas, Los Macorinos y Jésef Olechowski al piano, el 2 de diciembre en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro a las 20:00 horas.

Presentando su nuevo CD “El amor es vida”, la contralto griega inaugurará el festival con un concierto en compañía de la legendaria agrupación “Los Macorinos”. Perteneciente a una generación de cantantes que combinan la música clásica de occidente con sus raíces griegas, se ha vuelto Embajadora Cultural de Grecia; presentándose en los mejores escenarios del mundo, como el Palacio de Bellas Artes y el Teatro Nacional de Grecia, superando las barreras del idioma en su nuevo álbum con temas clásicos de México y Latinoamérica.

Sus acompañantes “Los Macorinos”, dueto integrado por los Maestros Miguel Peña y Juan Carlos Allende, guitarristas con gran trayectoria musical han recorrido el mundo durante 10 años, obteniendo innumerables reconocimientos, tanto en nuestro país como en el extranjero.

Seguidamente, el 3 de diciembre el teatro tomará lugar con la puesta en escena “Bambi dientes de leche” de Antón Araiza en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro a las 20:00 horas. 

Traída desde la CDMX, la obra Araiza, bajo la dirección de David Jiménez Sánchez es la historia de un hombre que comenzó en una fiesta de cumpleaños en pleno año mundialista. Un hombre, que desde niño careció del gusto por el futbol, narra episodios de su vida en los que este deporte influyó significativamente.

No es una obra sobre futbol, es una semejanza entre la cancha, el escenario y la vida misma. Se trata de un monólogo refrescante sobre la visión del ser humano, del individuo construyéndose al centro de la pasión colectiva. Habla de los sueños, deseos y oportunidades; también de las circunstancias que nos hacen tomar decisiones importantes. De una niñez llena de ilusiones y miedos, así como de la libertad de expresarse con el fin de alcanzar la felicidad, aunque sea momentánea.

Antón Araiza, actor y autor de la obra; egresado de Casa Azul, Artes Escénicas Argos ha participado en más de 20 proyectos.

Posteriormente “Las visiones” será la puesta en escena con la cual la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) regresará a los escenarios campechanos el lunes 5 de diciembre a las 20:00 horas.

“Las visiones” es una puesta en escena diferente y fue obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2021 y cuenta la historia de Ramón Llanes y Atanasio Robles, quienes atraviesan el país en busca de Francisco Villa. 

Esta pieza del repertorio de la Compañía Nacional de Teatro está dirigida por el francés Boris Schoemann. Desde su llegada a México, ha sido importante colaborador de la Universidad Veracruzana y es creador y director desde el 2002 de la Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea.

Ha dirigido cerca de 80 puestas en escena en todo el país entre las que destacan “La divina ilusión», «Tom en la granja”, “Las musas huérfanas,” “Bajo la mirada de las moscas”, “La historia de la oca”, “El camino de los pasos peligrosos”, “Los endebles” de Michel Marc Bouchard; “El puente de piedras y la piel de imágenes” y “Kiwi” de Daniel Danis; “Un campo2 de Louise Bombardier; “Alphonse” de Wajdi Mouawad; “Los ojos de Ana” de Luc Tartar; “2.14 pm” de David Paquet; “Los cuervos no se peinan” de Maribel Carrasco entre otras y ha sido director invitado en otras compañías, siendo galardonado en varias ocasiones a nivel nacional e internacional.

El recinto que albergará esta obra será el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro y al día siguiente, el 6 de diciembre; la participación de la CNT continuará con la máster class “Introducción a la técnica Alexander” impartida por la Maestra Judith Inda en el Centro Cultural “El Claustro” de 8:30 a 10:00 horas.

El Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, invita a la ciudadanía a asistir y disfrutar de las actividades programadas durante el Festival Internacional del Centro Histórico (FICH) así como a conocer la cartelera en las redes sociales oficiales que podrán encontrar como @CulturaCampeche.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *