Campeche mantiene su estatus sanitario actual libre de Influenza Aviar tipo A H5N, y ante los recientes brotes detectados en tres granjas avícolas en Yucatán, el Comité integrado por la SDA, el SENASICA Campeche, COFOPECAM, DINESA y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se encuentran en sesión permanente para determinar las medidas y acciones de contención necesarias.

Se han reforzado las acciones de inspección implementadas desde el mes de abril cuando se dieron brotes en el norte del país, y se ha fortalecido el cerco sanitario para evitar que se afecte a la entidad; además se mantiene estrecha coordinación con autoridades de ese estado, y del ámbito federal, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario de Campeche, Ramón Ochoa Peña.

De acuerdo a las actualizaciones que realiza el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a través de la Comisión México – Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa, y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), que atiende la emergencia en Yucatán, la gripe aviar se mantiene controlada en esa entidad y Campeche se encuentra libre de esta.

Como parte del control sanitario que aplica la actual administración, se realiza la desinfección en las casetas ubicadas en los límites con Yucatán, que ya contaba con inspectores del COFOPECAM; además del punto de control instalado en la brecha en Nunkiní.

También como resultado de las gestiones de esta dependencia, se logró la presencia de un médico veterinario zootecnista encargado de la CPA en Campeche, que atiende la emergencia, aplicando los protocolos preventivos correspondientes, y una intensa difusión en las redes sociales de la dependencia.

Cabe señalar, que hasta el momento las aves vivas que se introducen a territorio campechano, requieren autorización de la Dirección General de Sanidad del Estado de Yucatán, así como certificado y autorización del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Ochoa Peña, destacó el interés de las unidades de producción que han solicitado la vacuna como medida preventiva, aunado a que activaron sus propios controles sanitarios ante la posibilidad de contagio.

Exhortó a la población mantenerse atenta a los avisos e información que emitan las autoridades sanitarias encargadas de atender la emergencia por el brote en el vecino estado, y no alarmarse, ya que, al ser una enfermedad propia de las aves, no es transmisible al ser humano.

Es importante que la ciudadanía al detectar cualquier síntoma de la enfermedad en aves de traspatio o silvestres, como falta de apetito, diarrea, escurrimiento nasal, estornudos, coloración púrpura en cresta y barbilla, o plumaje erizado, o mortandad, comunicarse a los teléfonos 800 751 2100 o a través de la aplicación AVISE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *