Con la finalidad de dar a conocer el informe anual de actividades y la presentación de las plataformas digitales de las herramientas de Mejora Regulatoria en el Estado de Campeche, Miguel Ángel Gallardo López, titular de la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental (SEMAIG) y Presidente Suplente del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, presidió la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria.

En presencia de Iván Jacobo Melo Salas, Comisionado Estatal de Mejora Regulatoria y Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal, así como personal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) e integrantes que conforman dicho Consejo, Gallardo López destacó que, en cumplimiento a la encomienda realizada por la gobernadora del estado, Layda Sansores San Román, estos nuevos sistemas informáticos permitirán que los trámites y servicios sean eficientes y que los negocios en el Estado puedan iniciar operaciones en máximo tres días, como ocurre en países como Nueva Zelanda o Singapur.

“Dar agilidad, simplificar y reducir los trámites es uno de los principales objetivos del gobierno del estado, para que las empresas y microempresas puedan funcionar de manera inmediata, como sucede en otros países”, significó el funcionario público.

Por su parte, el titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (COMERCAM) presentó las plataformas digitales de herramientas de Mejora Regulatoria, el Registro Estatal de Trámites y Servicios (RETyS) que contiene información sobre requisitos, costos, lugares de atención a la ciudadanía y, el sistema de Protesta Ciudadana que es un mecanismo para darle solución a una queja o inquietud sobre los trámites o servicios que brinda el gobierno.

Por otro lado, mencionó que esta Comisión ofrece a los Municipios dos sistemas para realizar trámites en línea, un Sistema de Apertura de Empresas y un sistema de trámites de Desarrollo Urbano, implementado por el Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado de Campeche (INFOCAM) y la COMERCAM.

En estos sistemas, los ciudadanos podrán tramitar sus licencias de funcionamiento de su negocio por internet y sus licencias de construcción. Señaló que los responsables de administrar y utilizar el sistema, así como otorgar las licencias son los Municipios. 

En el caso del sistema de apertura de empresas, informó que se han visitado 8 municipios interesados en emplearlo.

“Actualmente el municipio de Champotón lo utiliza, mientras que Hopelchén certificó su proceso de apertura de empresas y comenzará a utilizarlo los próximos meses”, acotó.

Por otro lado, el Comisionado dio a conocer que gracias al Convenio de Colaboración en Materia de Servicio Social, entre SEMAIG con la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), Jorge del Jesús Aké Muñoz, pasante de la licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha universidad, bajo la supervisión del personal de la Comisión, desarrolló la calculadora de Análisis de Impacto Regulatorio que representa una innovación para la COMERCAM, debido a que agilizó la elaboración de los dictámenes de impacto regulatorio bajo la metodología Costo-Beneficio, recomendada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE). Dicha plataforma se encuentra actualmente operando en los servidores del Estado.

Como cierre, Gallardo López mencionó que este informe, así como los sistemas informáticos presentados son solo el principio de la mejora regulatoria al interior del estado, por lo que modernizar e innovar son las palabras clave de esta política pública, para que de esta forma la Administración Pública Estatal y Municipal, en la medida de lo posible, permitan a los ciudadanos interactuar con el gobierno de una manera digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *