Campeche fue sede del Primer Congreso Internacional de Educación del Consejo Nacional de Centros de Actualización del Magisterio (CONACAM) a través del cual se reconoció el trabajo docente, la investigación y la generación de conocimientos como tarea sustantiva de las instituciones encargadas de la formación inicial, continua y de posgrado.

La declaratoria inaugural de este Congreso estuvo a cargo del secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, quien destacó que la profesionalización de cada maestra y cada maestro significa la tarea más importante porque será mediante ella a través de la que “se dará brillo a cada niña, niño y joven que formaremospara hacer mejores ciudadanos”.

Indicó que esta es una oportunidad para que juntos se revisen los pasos que se tienen que dar para que esta nueva expresión de la educación, “La Nueva Escuela Mexicana”, tenga el efecto que se busca que es que los estudiantes tengan un pensamiento libre y que también dé a los maestros todas las herramientas para que cuenten con mejores prácticas docentes y sean más humanistas.

En este evento que se realizó en el Centro de Actualización y Formación Docente, se contó con la presencia de Carmen Judith Cardeña Gopar, presidenta del CONACAM, quien al dirigirse a los representantes de 16 estados de la República, presentes en el evento, señaló que este primer encuentro permitió la apertura de espacios para que las maestras y los maestros compartan sus análisis y reflexiones teóricas que coadyuvarán a la mejora de la práctica docente.

Refirió que los Centros de Actualización del Magisterio están comprometidos con su misión y función educativa y social, abriendo brechas para el desarrollo profesional de los docentes.

La encargada de dar la bienvenida a los asistentes fue la subsecretaria de Educación Básica y Normal de Campeche, María Martina Kantún Can.

El Congreso tendrá duración de tres días, en el primero contó con la participación de docentes y alumnos de instituciones de educación superior, quienes estuvieron presentes en ponencias y talleres impartidos por panelistas nacionales e internacionales como Emilio Tenti Fanfani, consultor del UNICEF Argentina y del IIPE-UNESCO para América Latina; y Stefano Claudio Sartorello, investigador del Instituto para la Investigación y Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *