El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán aprobó por unanimidad el Paquete Económico del Gobierno del Estado para el ejercicio 2023, que el Gobernador Mauricio Vila enviará al Congreso a más tardar el próximo viernes 25 de noviembre.

Se informó que el proyecto de Presupuesto para 2023 no contempla nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos ni el sector empresarial; y se fortalece la inversión para preservar la seguridad, salud, movilidad, sustentabilidad, empoderamiento de las mujeres, educación, desarrollo social y atracción de inversiones para la generación de empleos.

El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán está integrado mayormente por la ciudadanía y ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por diversas asociaciones nacionales, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Olga Rosas Moya, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), expuso que se aprobaron ingresos por un monto estimado en 49 mil 368 millones de pesos; en este rubro, los ingresos no etiquetados consideran un incremento en participaciones derivado de la estimación de mayor recaudación federal, sin embargo, los ingresos propios 2023 mantendrían su nivel, quitando el efecto de los ingresos no recurrentes, como el Reemplacamiento y el de extracción de materiales vinculado al Tren Maya.

Respecto a los ingresos proyectados para 2023, el representante de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, expresó su respaldo con lo planeado y destacó la importancia de que en el siguiente ejercicio fiscal no se consideren nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para el sector empresarial.

En su turno, Fritz Sierra expresó la importancia de este órgano de participación ciudadana como medio para acercar las propuestas ciudadanas respecto al proyecto de presupuesto de egresos del Gobierno del Estado, tratando temas de gasto público, ingresos, egresos e incentivos fiscales.

En este sentido, destacó la importancia de que Yucatán se mantenga como ejemplo de acciones a favor de la transparencia y la construcción de un presupuesto participativo.

Al abundar en el proyecto del paquete económico del próximo año, Rosas Moya mencionó que se consideran 3 mil 920 millones de pesos en concepto de inversión pública productiva, entre los que destacan el Proyecto del IE-TRAM que, representa un monto superior a los 2 mil 820 millones de pesos, si se considera las inversiones del Gobierno Federal y del sector privado, con lo que se atenderá una demanda histórica de la población y se contribuirá a transformar el transporte público.

De este monto, se estima que 450 millones de pesos, se destinen a la adquisición de los camiones y el resto será para obra pública. Además de este proyecto, se ejercerán aproximadamente 1,000 millones de pesos adicionales, en obras diversas, como de vivienda social, infraestructura educativa y del campo, entre otras, puntualizó la funcionaria estatal.

La titular de la SAF mencionó que se observa un espacio fiscal reducido como consecuencia de compromisos financieros ineludibles, como son las transferencias a los municipios en concepto de participaciones y aportaciones y el impacto de la inflación observado en el gasto operativo.

En presencia del representante del Consejo Coordinador Empresarial (CEE), Alejandro Gomory Martínez, también se revisó el Informe de las finanzas públicas del estado, correspondiente al Tercer Trimestre del ejercicio 2022 en el que se reportó un avance de 85% en cuanto a lo recaudado en concepto de Ingresos de Libre Disposición y de 70% en relación con los Ingresos Etiquetados. El avance registrado en el ejercicio del gasto al tercer trimestre refleja un avance de 76% en el Gasto No Etiquetado y de 67% en el Gasto Etiquetado, esto, al tercer trimestre de 2022.

Por Juan Pablo Galicia

Politólogo y analista político.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *