“Contamos con el gran equipo que necesitamos para enfrentar el reto de iniciar la lucha decisiva contra el suicidio y otros riesgos psicosociales, y vamos a emprender acciones coordinadas para que Campeche deje de estar en los primeros sitios de estas conductas que afectan a la comunidad”, expresó la gobernadora Layda Sansores en la presentación de la estrategia “Ruta por la Salud y la Vida”.

Acompañada por los secretarios de Gobierno, Aníbal  Ostoa Ortega; de Educación, Raúl Pozos Lanz;  de Salud, Liliana de los Ángeles Montejo León; y la presidenta del DIF estatal, Laura Sansores San Román, la mandataria expresó que le da mucho gusto verlos comprometidos en este desafío con la disposición, la fe y la confianza para avanzar por los caminos correctos a favor de la salud y el cuidado de las y los campechanos.

“Estoy con un gran equipo, que se necesitaba para enfrentar este reto que se viene escuchando desde que se inició la lucha. El suicidio en Campeche está entre los primeros lugares y es un tema que hay que trabajar con gente bien preparada”, enfatizó la gobernadora.

Al firmar como testigo de honor el convenio y carta compromiso, puntualizó que la “Ruta por la Salud y la Vida” permitirá establecer nuevas estrategias para el combate del suicidio y la protección contra otras conductas nocivas que representan riesgos psicosociales.

Por su parte, el Secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz consideró que con este nuevo plan se respaldará desde el ámbito educativo una visión de responsabilidad y bienestar que fortalezca la salud emocional niñas, niños, adolescentes y las juventudes campechanas.

Vamos a impulsar un concepto educativo en el que se retomen aspectos como las buenas prácticas de convivencia, la cultura de la sana alimentación, los entornos de equilibrio social y todo lo que ayude a mejorar la salud mental y el ánimo positivo de las nuevas generaciones, recalcó.

Finalmente, Montejo León afirmó que la implementación de esta estrategia de colaboración interinstitucional contribuye al desarrollo de proyectos conjuntos, encaminados a  proteger a nuestra población de los denominados riesgos psicosociales, priorizando a los más vulnerables.

Por ello, agregó, es importante actuar con responsabilidad y procurar el bienestar de los menores y los jóvenes previniendo que incurran en conductas alimentarias de riesgo, prácticas sexuales precoces y sin protección, y en las adicciones; en cambio habrá  que impulsarlos en la construcción de proyectos de vida positivos y de convivencia saludable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *