La Universidad Autónoma de Campeche, a través de la Dirección General de Difusión Cultural, llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de noviembre, las actividades del taller de “Guion para cortometrajes”, impartido por Seth Álvarez, escritor audiovisual y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, en el auditorio del Centro Universitario de Exposiciones.

Se trata del primero de los siete módulos que se impartirán como parte de la primera edición 2022-2023 del programa “Sureste Lab”, una propuesta de capacitación en el área cinematográfica promovida por la institución y dirigida a cineastas locales en formación y con la inquietud de reforzar sus conocimientos técnicos, teóricos y prácticos en la materia.

La iniciativa, que incluye también a los interesados en articular historias, desarrollar habilidades y expresarse a través del medio audiovisual, aun sin tener experiencia previa, ofrecerá un total de 63 horas de cursos que incluyen las distintas etapas de producción y los diferentes departamentos de trabajo que comprende una producción cinematográfica, como guion, producción, diseño de producción y arte, cinematografía, dirección, post producción en imagen y post producción en sonido.

El taller de “Guion para cortometrajes” será impartido los días jueves 17 y viernes 18 de noviembre, en horario de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 19 en horario de 11:00 a 14:00 horas.

Estará a cargo de Seth Álvarez, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2021, por guion cinematográfico; ganador del Apoyo a Escritura de Guion 2020 del IMCINE, en líneas argumentales; y guionista de “El ocaso de Juan”, cortometraje ganador del Ariel 2017 y de “Polvo blanco”, proyecto ganador de la primera convocatoria de apoyo a la producción en los estados 2015, del IMCINE.

Su experiencia laboral incluye actividades como el Taller de Especialización Actoral con Silverio Palacio, Asesor en guion para actores, CDMX; Laboratorio de guion de cortometraje, Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Charla “Breve historia del cine desde la perspectiva del guion”, CUBAM. U de C.; Charla Sinsabores y retos de un guionista en rebeldía, Laboratorio de guion. UACM; Charla de Guion para Cortometraje, Vía Facebook, BoliviaLab; Instructor Taller Básico de Guion Cinematográfico, vía Zoom; Instructor Taller de Guion Para Niños, vía zoom; Escuela de Escritores de Mayo, Navojoa, Son.; Masterclass Guion de Cortometraje, Segunda Muestra Itinerante de Cine MX; Instructor Taller Guion Cinematográfico (principiantes) Cinefilias Coyoacán. CDMX; Instructor Taller Guion Cinematográfico (principiantes) Cinefilias Coyoacán. CDMX; entre otras.

Como parte de las actividades del taller, será proyectada su obra cinematográfica, el sábado 19, a las 19:00 horas, en la sede del evento.

La inscripción al taller “Guion para cortometrajes” se encuentra abierta a través del enlace habilitado en las redes sociales de Cultura UAC y será limitada a 20 participantes, que podrán cursarlo de manera gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *