La Gobernadora, Layda Sansores San Román, clausuró hoy el Cuarto Foro Regional sobre Movilidad Humana 2022: Foro Sur, el cual ha permitido fortalecer a lo largo de dos días de trabajo las capacidades de las autoridades locales para mejorar la coordinación intergubernamental en materia de movilidad humana y establecer vínculos con organismos nacionales e internacionales en el tema migratorio.

En compañía del secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, la gobernadora dio a conocer que en Campeche “se diseñan acciones para tratar el tema de migración lo mejor posible, pues ya demostramos que con los cuatro campamentos guatemaltecos (ahora comunidades locales) trabajamos y vivimos en paz, como hermanos”.

Asimismo, reveló que en Campeche se construye lo que será el primer centro de atención para niños migrantes y el cual se prevé que entre en operación en las primeras semanas del próximo año.

“Tantas cosas que hay que hacer; nosotros estamos construyendo el primer centro de atención para niños migrantes, ya estamos en ello, tenemos el recurso y trabajamos en una realidad”, aseveró la gobernadora.

La gobernadora agradeció que se eligiera a la entidad para la celebración de este foro cuya importancia es trascendental dada la naturaleza del tema, porque Campeche “es una tierra de amor”.

Por otro lado, la mandataria precisó que el gobierno estatal ha intentado convencer a los migrantes de quedarse, pero la mayoría sigue en busca del llamado “sueño americano”.

“Los migrantes escogen este camino para llegar a Quintana Roo y poder terminar en Estados Unidos. Tengo un sentimiento de hermandad, de fraternidad, de cariño, admiración y por ese valor que tienen de dejar todo lo que es su vida por ir a perseguir lo mejor para sus hijos, y poderse crear una mejor historia”, refirió la gobernadora.

Sansores San Román advierte que a los migrantes “no los detienen ni con todos los muros, ni con todas las balas, pues es necesario arraigarlos a la tierra” y de ahí la importancia del programa “Sembrando Vida” que impulsa el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y que ya se replica en otros países.

Dijo que el propio Embajador de Estados Unidos (Ken Salazar) ha reconocido que con este tipo de programa se fomenta el amor por la tierra, porque cuando las raíces de lo sembrado son profundas, el campesino ama su lugar y decide quedarse a cosechar lo sembrado.

“Somos gente de gran corazón, nuestro presidente nos hizo cambiar a quien tenemos como el gran líder, la estrella polar; para nosotros es tantas cosas; sabemos que todo se puede y les digo que  aprendimos a sembrar flores en las piedras”, puntualizó.

Por su parte, Rocío González Higuera, jefa de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), mencionó que en este foro que se ha realizado en dos días, se ha tenido gran colaboración con los representantes de los gobiernos de las entidades federativas participantes.

“En estos dos días se identificaron áreas de oportunidad para fortalecer las acciones y las instituciones en la región, así como los retos que aún enfrentamos, para que las personas en contexto de movilidad tengan las mismas oportunidades que las demás de nuestro país”, manifestó.

Al final, agradeció la presencia de los representantes que participaron en este Foro, entre los que se encuentran los estados de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Michoacán y Ciudad de México. Quienes han compartido sus buenas prácticas y retos para la atención a personas en contexto de movilidad humana, que se sumarán a los trabajos para la construcción de la política pública en la materia migratoria en Campeche.

En este evento participaron Arturo Aguilar Ramírez, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Campeche; Jorge Wheatley Fernández, director general del Registro Nacional de Población e Identidad; Andrés Alfonso Ramírez Silva, coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados; Denisse Velázquez Galarza, Coordinadora de Programas de la Organización Internacional para las Migraciones; María José Lazcano Vázquez, coordinadora adjunta de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *