En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Fernando Gamboa Rosas, informó que Campeche tiene enorme potencial debido a su cultura, tradiciones, artesanías, gastronomía y atributos naturales para poder formar parte de la industria cinematográfica, sin embargo, carece del marco legal; no existe una ley para el fomento a la industria fílmica, que permita a los potenciales inversionistas participar en subsidios y alicientes para trabajar en nuestro estado.

“Decidimos impulsar esta iniciativa de un Festival de Cine Internacional, que se llevó acabó del 1 al 4 de noviembre y del que hoy clausuramos las actividades. Se contó con la presencia de Diana Álvarez, Coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmaciones, quien platicó con empresarios, legisladores, creadores, estudiantes y representantes del sector privado; así como del Gobierno Estatal y presidentes municipales”, detalló Gamboa Rosas durante la ceremonia de cierre del evento en el Teatro de la Ciudad “Francisco de Paula Toro”.

También precisó que ya están trabajando en coordinación con el Poder Legislativo para presentar una iniciativa de ley que proteja los derechos para que la cultura sea un factor de desarrollo económico a través de películas, cortos y largometrajes, series y producciones que generan gran derrama económica.

Posteriormente, Sacnité Novelo, Francisco López y Eduardo Emil, impulsores y desarrolladores de este festival, efectuaron la premiación de sobresalientes producciones fílmicas exhibidas en los días del evento.

En la Categoría “El Legado”, se galardonó a Mariana X. Rivera por su obra “Flores de la llanura”; en “Documental”, la distinción fue para Samantha Espinoza y Eduardo San Martín, por su trabajo “La tristeza es como la noche, tiene su propia belleza”; y también a Álvaro Hernández Blanco en la misma categoría, por el filme “Aquí seguimos”; y en el género de “Ficción” a Pau Verdalet por su obra “Donde el frío quema”.

Después se entregó el reconocimiento a María Novaro, la directora mujer más exitosa del cine mexicano, ganadora de múltiples premios e internacionalmente reconocida por películas como “Danzón” (1991).

Finalmente se proyectó la película “Sin dejar Huella”, dirigida por María Novaro en el 2000, con escenas filmadas en el Estado de Campeche.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *