Se realizó la Segunda Asamblea Ordinaria de la Región Sureste de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) que tiene como sede el estado de Campeche, donde el titular de la Consejería Jurídica, Juan Pedro Alcudia Vázquez, en representación de la gobernadora Layda Sansores San Román, inauguró los trabajos de dicha reunión.
En este evento, la Coordinadora Nacional de la CPCE-F, Teresa Guajardo Berlanga, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila, destacó que las actividades que se realizan desde las contralorías estatales son relevantes y fortalecen la rendición de cuentas en las entidades; además, que en esta comisión trabajan para combatir la corrupción, así como los avances en materia de coordinación para la fiscalización de los recursos.
Durante la inauguración de la Asamblea, Juan Pedro Alcudia, agradeció a todos los representantes de los estados el estar presentes en esta Asamblea, y aseguró que Campeche tiene una Secretaría de Contraloría de calidad comprobada en este año de administración.
“Créanme que como Poder Ejecutivo tenemos una Secretaría de Contraloría de calidad comprobada, y en este año y meses de administración sin duda estamos ciertos, que el Poder Ejecutivo necesite el acompañamiento de su sistema de control interno, como un método de prevención para actos de corrupción; nos van guiando a cada decisión y a cada acto público que hagamos”, mencionó el titular.
Asimismo, dijo que al tener instituciones sólidas se combate la corrupción a futuro, ante una disuasión de esas conductas.
“Cuando determinamos que tenemos instituciones sólidas en el control interno, también combatimos la corrupción desde la disuasión de esas conductas a futuro”, puntualizó Alcudia.
Por su parte, María Eugenia Enríquez Reyes, secretaria de la Contraloría del Gobierno de Campeche y Coordinadora Regional Sureste de la CPCE-F, dijo que gracias al apoyo de la gobernadora del estado y de la entidad de Guanajuato, se implementó por primera vez en Campeche, la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios.
“Nos ha servido de gran ayuda, no podríamos caminar sólo como estado, dirigiendo una Contraloría sin la mano de los municipios”, destacó la secretaria.
Por otro lado, Omar González Vera, asesor Técnico Nacional de la CPCE-F, resaltó que es necesaria una biblioteca para que los auditores puedan tener mayores conocimientos para lograr lo que necesitan; se tienen que ofrecer los proyectos de metodología, así como en materia de fiscalización.
Durante el evento se contó con la presencia de Juan José Serrano Mendoza, secretario de la Contraloría General de la Ciudad de México y Coordinador Nacional Suplente “A” de la CPCE-F; Carlos Salvador Martínez Bravo, secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato y Coordinador Nacional Suplente “B” de la CPCE-F; Lizbeth Beatriz Basto Avilés, secretaria de la Contraloría General del Estado de Yucatán y Vocera de la CPCE-F; Liliana Angell González, secretaria de la Honestidad y Función Pública del Gobierno del Estado de Chiapas.
También participaron Reyna Valdivia Arceo Rosado, secretaria de la Contraloría del Estado de Quintana Roo; Denisse Paredes Monzalvo, subdirectora de Normatividad de la Secretaría de la Función Pública del Estado de Tabasco y secretaria Técnica ante la CPCE-F, en representación del titular de la Secretaría de la Función Pública del Estado de Tabasco; así como de Tania Daniela Rebollo Trujillo, secretaria Técnica del Estado de Morelos y Representante de la Comisaría y Secretaría de la Contraloría.