Con el objetivo de compartir y divulgar los resultados de investigación y propiciar la integración de investigadores, grupos e instituciones vinculadas en las ciencias biológicas, así como propiciar espacios académicos para debatir temas relacionados con la investigación y enseñanza de las ciencias biológicas, el rector de la Universidad Autónoma de Campeche, José Alberto Abud Flores, inauguró las Jornadas del Webinar en Ciencias Biológicas 2022, en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche.

Lo anterior, en presencia del Mtro. Lennin Hau Heredia, Decano; del Mtro. Luis Manzanero Acevedo; Director de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas y del Mtro. Juan Carlos Limón López, Director General de Estudio de Posgrado e Investigación.

Posteriomente, el Rector de la UAC declaró formalmente inauguradas esta Jornadas y, ante alumnas y alumnos de la FCQB, señaló que estas actividades le dan lustre y realce a la Universidad Autónoma de Campeche.

El director de la Facultad, afirmó que el cuerpo académico UNACAM-CA-12-Ciencias Biológicas se encuentra integrado por dos doctores y un maestro, quienes son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, colaboran entre sí, mantienen una alta producción científica y la formación de recursos humanos es una prueba de ello.

Manzanero Acevedo significó que los académicos tienen un alto compromiso con la Universidad Autónoma de Campeche, mismo que lo han demostrado con una intensa actividad en Congresos, Seminarios, Mesas Redondas, Talleres de Trabajo y en acciones de formación, servicio comunitario, difusión y divulgación del conocimiento.

Reiteró que quienes integran ese colectivo sostienen una intensa participación en redes de intercambio académico, con sus homólogos, siendo también líderes de la Red de Obesidad y Diabetes a nivel nacional.

Durante las Jornadas Webminar se dictaron la siguientes conferencias: “Efectos de los compuestos del extracto acuoso de Erytrae tetramera Shiede sobre la Actividad de Lipasa Pancreática, Adipogénesis, Lipósis y la Expresión de Genes Lep y Lipe en Velulas 3T3-L1”; “Atención nutricional en modo virtual a población con obesidad en el marco de la pandemia por SARS-Cov-2”; “Evaluación de la actividad biológica de nuevas azetidinas sobre insuficiencia cardiaca”

También se impartieron dos ponencias tituladas: “Formas farmacéuticas de plantas medicinales y adherencia terapéutica” y “Obesidad y alergia”, así como una sesión de carteles.

Durante el evento se agradeció la participación activa del Cuerpo Académico de Nutrición y Salud de la Universidad Veracruzana plantel Xalapa, Veracruz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *