Al conmemorarse el Día Mundial de la Salud Mental, en el Hospital Psiquiátrico de Campeche se presentó el protocolo de atención para las personas Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual que tiene el objetivo principal de evitar la discriminación y fomentar la cultura de respeto a los derechos humanos.
Durante la presentación, la titular de la Secretaría de Salud, Liliana Montejo León, destacó que el protocolo es un esfuerzo profesional que abarca los temas de la inclusión y la salud mental, pues atiende estrictamente lo que dicta la Organización Mundial de la Salud respecto al impulso de políticas públicas que permitan que el derecho a los servicios se establezca sin discriminación, exclusión o restricción.
“Es muy importante porque estamos analizando todo lo que tiene que ver con la prevención de la salud mental en Campeche. Hemos trabajado desde hace algunos meses con el tema de los derechos humanos y nos enfocamos para verlo como una prioridad mundial. Hoy nos encontramos con el tema de inclusión y se garantiza el derecho a la salud sin discriminación y estigma”, añadió la titular.
Mencionó que el mensaje de este año es construir una sociedad incluyente, tolerante hacia la diversidad sexual y hacia las diferentes estructuras familiares que conviven en realidad social.
“El protocolo de atención es de observancia general y obligatoria para todos los servidores públicos del Hospital Psiquiátrico de Campeche”, puntualizó Montejo León.
Por su parte, la secretaria de Inclusión del Estado de Campeche, Patricia León López, habló de la importancia del protocolo y pidió reconocer los valores para terminar con las “etiquetas” y romper la categorización en la que se tienen a las personas LGBTTTI.
El evento contó con la participación del director del Hospital Psiquiátrico de Campeche, Gilberto César García Salazar; el fundador del Centro de Atención Transgénero Integral, Jeremy Cruz Islas; entre otros.