A través de un comunicado en su página de facebook, el famoso equipo de softbol yucateco de origen maya, denunció el intento de intimidación que sufrieron recientemente ante una supuesta invitación a jugar en Quintana Roo que resultó ser falsa.

Todo parece indicar que dicho partido se iba a concretar el próximo 1 de octubre, contra las Diablillas de Hondzonot, en el Estadio de Beisbol Beto Ávila ubicado en Cancún, dicho evento había sido concreta por un supuesto enlace con el equipo quintanarroense, que se identificó como “Emmanuel”, que afirmó tener relación con el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).

No obstante, las integrante del equipo, quienes habían comenzado la promoción de dicho encuentro resultaron devastadas al enterarse, que no existía un acuerdo ni con el equipo, ni con el estadio, por lo que se dispusieron a hacer público que dicho acuerdo había resultado falso y parte de “un fraude”.

Resultó falso el encuentro que se agendó para el 01 de octubre en el Beto Ávila, porque alguien quiso hacer una broma de muy mal pesar, porque ese encuentro tenía mucho, pero mucho valor para nosotras. No pudimos cumplir nuestro sueño de jugar en el Kukulcán y jugar en el Beto Ávila, era una forma de alcanzar ese sueño.

Ignoramos qué fue lo que orilló a esa persona para actuar de ese modo, porque tuvo muchísimo tiempo para llevar las cosas en orden y con humildad informar que no se pudo concretar dicho encuentro. La fecha se apartó desde el 05 de julio de 2022.

Amazonas vía facebook

Tras esto, una persona identificada como “Dafne M”, contacto al equipo, de nueva cuenta indicando que era la abogada de “Emmanuel”, la cual exigió al equipo una disculpa pública dirigida a su cliente y afirmó que las Amazonas incurren en un delito por haber exhibido dicha conversación entre su cliente y ellas. Adicionalmente las acusaron de haber promovido un evento que nunca “llegó” a ningún acuerdo.

Es verdad, agendamos a través de los mensajes en el whatsapp, porque no contamos con un buffet de abogados para realizar contratos y tampoco contamos con los recursos para todo éso, pero sólo las personas empáticas y con calidad humana podrán comprender esa situación.

A la salida del segundo comunicado de las amazonas, “Emmanuel” emitió su propio comunicado indicando que las acciones por parte del equipo afectan a su persona y exigiendo al equipo que muestren la publicidad de dicho evento, ya que afirma que él no se comprometió a ningún evento y solo quedó en pláticas y fue un error del equipo haber tomado en consideración sus mensajes.

En Yucatán, hay un alto índice de casos hacia la comunidades de origen maya, quienes sufren de impunidad por abuso de confianza y faltas de políticas que protejan e informen en sus lenguas originarias sus derechos. La Red de Promotoras Mayas de Justicia dio a conocer el día de ayer en la ciudad de México, la “Agenda para el acceso a la justicia de las mujeres mayas de Yucatán”, en la cual exigen que se les brinde de información en español y maya sobre todos sus derechos, para una mejor defensa y acceso a la justicia de estas comunidades originarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *