Con el objetivo de dar a conocer la importancia del papel que desempeñan los microorganismos en la vida cotidiana del ser humano, la Universidad Autónoma de Campeche, a través del Centro de Investigación en Microbiología Ambiental y Biotecnología (CIMAB); y la UNAM Yucatán, a través de la ENES Mérida y el Laboratorio de Estudios Ecogenómicos, llevaron a cabo diversas actividades para celebrar el “Día Internacional del Microorganismo 2022”.

El Dr. Juan Carlos Camacho Chab, responsable del CIMAB, destacó que se impartieron conferencias e instalaron stands en la plaza “María Lavalle Urbina”, así como también se entregó material didáctico a alumnas y alumnos de la Escuela Preparatoria “Lic. Ermilo Sandoval Campos”, relativo a los microorganismos y parásitos.

En ese sentido, el Dr. Juan Carlos Camacho Chab significó que la Universidad Autónoma de Campeche “mira en dos direcciones, como la ha establecido el rector José Alberto Abud Flores, al exterior para actualizar de forma permanente el conocimiento científico y tecnológico y al interior, para poner al servicio de la sociedad las últimas expresiones de ese conocimiento que beneficien al colectivo social”.

Afirmó que es de suma importancia compartir la labor de la divulgación científica al alumnado de bachillerato, y por ello recordó que “desde el 2019 el CIMAB participa año con año en este tipo de celebración y en esta ocasión, buscamos que los estudiantes conozcan un poco más de la vida de los microorganismos y su relevancia, no solo en la salud humana, sino en la vida del planeta”.

En el marco del “Día Internacional del Microorganismo 2022”, las actividades dieron inicio con la plática, “La importancia de los microbios en la vida”, dictada por la Dra. Joanna María Ortiz Alcántara, de la Facultad de Ciencias de la UNAM Yucatán; el Dr. Benjamín Otto Ortega Morales, Investigador del CIMAB UAC; la UNAM Yucatán, y Mónica Enríquez de la Facultad de Ciencias de la UNAM Yucatán.

Asimismo, fueron evaluados los resultados de las prácticas que se realizaron a partir de la siembra en cajas de Petri, de una roca, con las manos sin lavar y una gota de agua para poder observar el crecimiento bacteriano en dichas cajas.

En el ciclo de conferencias se abarcaron temas tales como: “El lado positivo de los microorganismos”, a cargo de la Dra. María Manuel de Jesús Reyes Estébanez, y “Microorganismos como fábrica de fármacos”, por el M. en C. Manuel Jesús Chan Bacab, Profesor e Investigador del CIMAB, ambos Profesores Investigadores de esta Casa de Estudios.

También con una buena participación de las y los alumnos de preparatoria, se impartió la conferencia “Importancia de los microorganismos en la calidad del agua y alimentos”, brindada por el I.B.A. Aldo Alberto Chuc Sánchez, estudiante de la Maestría en Biociencias Aplicadas y por último, “Bacterias Superpoderosas”, impartida por el Q.F.B. José Guadalupe Chin Koh, alumno de la Maestría en Biociencias Aplicadas.

De igual forma, se realizó una sesión práctica de cinco mesas de exposición microbiológica en las que se abordó la Observación de microorganismos fototróficos; Colección de hongos microscópicos del CIMAB; Biotecnología hasta en el pan; Los coloridos microorganismos y Observación de parásitos por microscopia invertida, la clausura del evento se realizará en la Sede Yucatán.

El CIMAB, ha tenido la oportunidad de participar en dos ocasiones en este tipo de eventos; en el 2019 a través de un Café Científico y en el 2020 a consecuencia de la pandemia por COVID-19, el “Día Internacional del Microorganismo” se realizó de forma virtual, en esa ocasión el Dr. Benjamín Otto Ortega Morales, Investigador del CIMAB, contribuyó con la presentación titulada “Living a toxic relationship: Biofilms and nanomaterials”.

Estuvieron presentes, el Mtro. Juan Carlos Limón López, Director General de Posgrado e Investigación; la Biol. Silvia Martínez Castillejos, Directora de la Preparatoria Ermilo Sandoval Campos y el Dr. Juan Carlos Camacho Chab, responsable del CIMAB;

Para finalizar, los ponentes recibieron un reconocimiento por su participación durante las actividades del “Día Internacional del Microorganismos 2022”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *