A través de las redes sociales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), invitan a participar al Taller de Teatro en Lengua Maya, que será impartido por la actriz Socorro Loeza.
Socorro Loeza es una artista escénica maya cuyo trabajo se enfoca en el fortalecimiento de la lengua maya así como darle visibilidad al pueblo maya a través de puestas en teatro. Es egresada de la Licenciatura en Teatro de la Escuela de Superiores de Artes de Yucatán (ESAY).
Actualmente se encuentra impartiendo talleres de teatro y de lengua maya en el Centro Cultural la Ibérica y dirige el Colectivo de Teatro Ariel Méndez, con quienes ha montado obras cuyos temas van desde cuentos y leyendas, al igual que de temas sociales que visibilizan al pueblo maya contemporáneo.
También coordina el espacio “ArTecoh” y la sede comunitaria “U Popolnajil Loolankil” en Tecoh, como parte del proyecto Promotoras de la Lengua Maya.
En entrevista para Telesur, Socorro Loeza informó que el taller se aprenderán herramientas básicas sobre la actuación que involucran el cuerpo y la voz, a su vez, se aprenderá vocabulario relativo a estas herramientas. Mencionó que los asistentes también aprenderán sus capacidades de movimiento, su relación con el espacio, así como la interacción con los demás participantes.
“Entre los temas a trabajar se encuentra de la tradición oral al teatro, cómo a partir de un cuento, una anécdota, se puede escribir una obra. Otro tema es ‘Mi cuerpo y la narrativa’, donde se explorará las posibilidades del cuerpo y voz para contar la historia”, explicó la actriz.
El taller es dirigido a personas de 15 años en adelante y no es necesario hablar en lengua maya. Socorro Loeza señaló que la interacción en el taller será mayormente en maya, pero para quienes no saben hablarlo, podrán acercarse de manera lúdica a la lengua e ir construyendo un vocabulario a fin. Al finalizar el curso, se llevará a cabo la presentación de una obra que será de creación colectiva.
“El objetivo es, que los participantes participen en una puesta en escena sobre un tema en común, proporcionando herramientas actorales donde la comunicación en la lengua maya sea el vínculo para transmitir sus ideas y necesidades en la puesta”, subrayó la actriz.
El taller se realizará del 23 de septiembre al 16 de diciembre, los viernes de 5:30 PM a 7:30 PM y los sábados de 10:00 AM a 12:00 PM. El curso tendrá un formato híbrido con clases en línea y clases presenciales en el Centro Cultural la Ibérica.
Se pueden solicitar informes al teléfono 9999243875 y al 9997000315 o escribir un mensaje adriana.vargas@yucatan.gob.mx de lunes a viernes de 9:00 AM a 3:00 PM. La inscripción es totalmente gratuita.