Del 3 al 13 de enero, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy) logró controlar la plaga de langosta en 135 hectáreas de 11 municipios del estado: Panabá, Buctzotz, Telchac Pueblo, Cacalchén, Hunucmá, Dzoncauich, Sucilá, Temax, Teya Pueblo, Mérida y Opichén.

El control se llevó a cabo mediante operaciones terrestres y aéreas, logrando contener 21 mangas (langostas voladoras) y 1 manchón (langostas inmaduras sin alas). La plaga corresponde a la langosta centroamericana Schistocerca Piceifrons Piceifrons, una amenaza agropecuaria debido a su capacidad de migración, reproducción y voracidad.

Durante esta temporada, las langostas avanzan de oriente a poniente en busca de suelo profundo para aparearse, migrando durante el día, ya que la humedad nocturna dificulta su vuelo. Gracias a tecnologías como drones e imágenes satelitales, las labores de ubicación y control se han enfocado en áreas como Yalsihón, en Panabá, de donde se originaron las mangas este año.

Hasta el momento, no se reportan daños a cultivos y se ha informado que las langostas están migrando hacia Campeche. En 2024, el Cesvy atendió 64 municipios, realizando actividades de control en 17 de ellos.

Se invita a la población a reportar avistamientos de langostas al Cesvy, a los teléfonos 9999460410 y 9999460010, para reforzar las acciones de control.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *