Luego de dos años de haberse suspendido el desfile cívico militar del 16 de septiembre a consecuencia de la pandemia del coronavirus, este año se reactivará la celebración en Yucatán con la participación de 700 elementos del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea Mexicanos, según se informó este día durante el primer ensayo general del contingente castrense realizado en las instalaciones militares de la X Región ubicadas en las 42 Sur de esta ciudad.

Vale la pena recordar que el último desfile realizado en el 2019 fueron cinco mil 113 los celebrantes entre civiles y militares, distribuidos en 58 contingentes y todo el derrotero fue cubierto en una hora con 21 minutos.

En el ensayo de este día, el Comandante del 11º Batallón de Infantería, Coronel de Infantería, Ricardo Ortega Ortega, quien fungirá como Comandante de la columna del desfile cívico militar, recordó que este evento es uno de los más importantes que el Ejército Mexicano realiza, toda vez que con este acto refrenda su lealtad y apoyo al pueblo de México, y el deber que tiene encomendado de protegerlo, siendo garantes de la Defensa Nacional y la Seguridad Interior, exaltando su origen e identidad popular.

En este sentido, expuso que las tropas de las diversas armas y servicios que conforman el Ejército Mexicano se encuentran en los preparativos de lo que será el desfile por el 212 aniversario del inicio de la Independencia del país.

Recordó que el primer desfile en México se realizó el 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide, entró triunfante a la Ciudad de México.

Cuatro años más tarde –continuó–, el primer festejo oficial del 16 de septiembre lo encabezó Guadalupe Victoria, con la misma ruta que siguió el Ejército Trigarante (del Paseo de la Reforma a Palacio Nacional) y en 1935 el presidente Lázaro Cárdenas estableció que los desfiles militares del 16 septiembre se debían llevar a cabo de manera ininterrumpida.

El Coronel Ortega Ortega precisó que en el marco del 212 aniversario del inicio de la independencia, el Ejército Mexicano para conmemorarlo proyectará las capacidades operativas- logísticas y pronta respuesta, así como la disciplina, adiestramiento, marcialidad, valores institucionales, energía, cohesión, poder y esfuerzo del personal militar, con lo que se refrenda la lealtad de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional al pueblo de México, además de afianzar la confianza de la sociedad mexicana.

Hizo notar que actualmente las prácticas para el desfile se realizan de manera separada, es decir cada unidad ha comenzado su adiestramiento, en sus respectivas instalaciones, días previos al desfile se reunirá a todas las tropas de tierra y aire que marcharán en conjunto para las prácticas previas. Asimismo, se realiza una revista general en la que se presenta la columna con todo el personal, material, equipo, vestuario, armamento y vehículos que participarán con el objeto de realizar los ajustes finales.

Dijo que la participación de las fuerzas armadas considera 6 banderas de guerra, 11 guiones, 792 elementos, 2 bandas de guerra, 4 binomios canófilos, 43 vehículos, 1 planta potabilizadora, 2 camas bajas, 1 camión de volteo, 1 cocina comunitaria, 1 tracto camión dormitorio, 2 ambulancias y embarcaciones.

También estuvieron presentes el Teniente  Fuerza Aérea Controlador de Vuelo, Cielo García Arteaga, perteneciente a la Base Aérea Militar No. 8;  Sargento Segundo de Infantería, Wenceslao Euán Pech; Teniente Intendente, Antonio Juárez García, del Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida y los soldados del Servicio Militar Nacional Bryan Jesús Zamudio Cen y Alexander Vásquez Peña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *