La gobernadora, Layda Sansores San Román presidió la entrega del Premio Estatal de Periodismo 2023 en siete de nueve categorías, así como el galardón al Mérito Periodístico a José del Carmen Alonzo Parrao, por su labor ininterrumpida en el quehacer informativo, y al Mérito Periodístico Escolar, que lo obtuvo la estudiante, Suri Teresa Arcos Horta.

La mandataria estatal se dijo emocionada por los cambios que se están dando en una actividad que había sido corrompida, “pero con ustedes se tiene el primer destello para tener un periodismo libre, ya nunca más uno amordazado. Siendo un gobierno comprometido para dignificar la actividad periodística, y en el próximo presupuesto se empezarán a dar los primeros pasos en ello, con la modificación del premio y es el primer paso que se da con Walter (Patrón) que tiene, esa convicción, y aquí me encuentro con talentos que verdaderamente son un orgullo para Campeche”.

Ante los galardonados y autoridades que se congregaron en el Salón de Protocolos de la Biblioteca Campeche, se comprometió a que el próximo año, antes de que se destine el presupuesto, este va a ser un rubro en el que se hará a través de una mesa de trabajo.

Asimismo la titular del Ejecutivo Estatal manifestó que aún se tiene que hacer mucho por el periodismo campechano, y que será el próximo año cuando la academia tenga la responsabilidad total del Premio Estatal de Periodismo, por lo que esta edición, de manera histórica, es la última con la actual ley vigente.

En la emotiva reunión hicieron la entrega de los reconocimientos a las siguientes categorías, en el género de Nota Informativa, el ganador fue Adrián Virgen Miranda, por el trabajo “Mexicano de origen maya se une al proyecto de la NASA”; en la categoría de Reportaje, José Gabriel Graniel Herrera, con el trabajo “Como en el Siglo XVII, isla de Campeche es acechada por piratas modernos”; en Crónica, la ganadora fue América García Méndez, con su trabajo “Guillermo, titán de Campeche”; en Caricatura, Roberto Iris Balán por su cartón político “Adán y la serpiente”; en Artículo de Fondo, José Landa Rosas, con su trabajo titulado, “La utópica libertad de expresión”; en Fotografía, Fabián Fernández Jiménez, con su imagen “Cientos visitan a sus madres fallecidas” y en entrevista, el premio fue para Mauricio Morales, por una entrevista a Silvana López. Los géneros de editorial y columna fueron declarados desiertos.

El Mérito Periodístico en su edición 2023, fue entregado a José del Carmen Alonso Parrao, por su trayectoria ininterrumpida de más de cuatro décadas en el ámbito del periodismo y la comunicación; en Mérito Estudiantil, que premia el esfuerzo de los escolares de comunicación, la distinción la obtuvo, Suri Teresa Arcos Horta, con el reportaje “Rompiendo estigmas hacia una salud mental sin barreras”.

Asimismo, se hizo entrega de un galardón post mortem a la comunicadora Gloria Novelo Pech, por su impecable trayectoria periodística de más de 30 años, siendo parte de la Unidad de Comunicación Social (UCS), en que se jubiló.

El titular de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Walther David Patrón Bacab, agradeció a los participantes en este último Premio Estatal de Periodismo con el actual esquema, que “es histórico, porque el premio va a cambiar y va a cambiar para bien, y ustedes van a decidir cómo se debe premiar este reconocimiento”.

Recordó que el premio no se ha actualizado en muchísimos años y ahora en la comunicación se han metido a las nuevas tendencias de tecnologías de la información.

Felicitó a todos los ganadores de esta edición, y al jurado que decidió premiar este año a reportajes, textos e imágenes periodísticas que hablan sobre situaciones de vulnerabilidad social, pero sobre todo del esfuerzo y determinación para salir adelante, y superar las condiciones de adversidad.

Remarcó que “las cifras de la edición 2023 del Premio Estatal de Periodismo nos indican un total de 59 trabajos en los distintos géneros establecidos por la convocatoria, cuatro de ellos en la nueva categoría del esfuerzo académico periodístico juvenil, que se lo adjudicó, Suri Teresa Arcos Horta, cuyo reconocimiento es para las nuevas generaciones de estudiantes”, finalizó.

De su lado Alma Delia Sánchez Rivero, secretaria técnica del Comité Estatal resaltó que «no todo está perdido y que vale la pena seguir en el sueño de un nuevo país que garantice la libertad de expresión». Y el catedrático Carlos López Blanco, su presidente, mencionó que los premios que reciben sean un recordatorio de la importancia de su labor y un estímulo para seguir adelante en la búsqueda incansable de la verdad.

La promoción de la democracia agregó y la construcción de un futuro mejor para Campeche pasa por los medios y sus periodistas, de ahí la importancia de estar preparados y actuar con profesionalismo y ética.

La gobernadora acompañada por el secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega y el jefe de su oficina, Armando Constantino Toledo Jamit, recorrió antes la exposición de los trabajos ganadores del certamen recibiendo la explicación de los galardonados, a quienes escuchó y felicitó por su gran desempeño.

Junto con el titular de la UCS, agradeció la labor del jurado calificador que fue presidido por la periodista carmelita Romina Elizabeth Valladarez Cejas e integrado por los docentes Germán Quijano Mena y Omar Kantún Kantún.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *