Como parte de una red interinstitucional de apoyo a la juventud campechana y con el objetivo de promover la capacitación, emprendimiento y prevención de riesgos psicosociales, la Secretaría de Bienestar sumó a la estrategia Bienestar para la Juventud a 23 instituciones educativas de todo el estado.
En reunión de trabajo instruida por la gobernadora Layda Sansores San Román y coordinada por la Secretaría de Bienestar a cargo de Xóchitl Mejía Ortiz, se informó que esta estrategia impactará a estudiantes de nivel Media Superior y Superior en condición vulnerable, beneficiarios de programas sociales.
Ante los directores del Cecytec, Margarita Duarte Quijano; del Conalep, Celia Rodríguez Gil y del Cobacam, Anuar Dáger Granja, se presentaron las acciones de la estrategia, que impactarán en los programas Formación Jaguar en su componente Bienestar Digital y Transformando Familias.
Los directores de Participación Social y Comunitaria, Christian Ochoa Zárate; de Cohesión y Participación Social, Juan Gerardo Rodríguez; y de Desarrollo para el Bienestar, Fernando Castillo Hurtado; explicaron que en el caso de Bienestar Digital se entregarán equipos de cómputo a estudiantes de escasos recursos con la oportunidad de formar parte del primer Laboratorio de Innovación y Emprendimiento.
Este consiste en una serie de talleres y capacitaciones durante 2 meses, impartidos por capacitadores del ICATCAM con el fin de sacar el mayor provecho tecnológico al apoyo recibido y al mismo tiempo, brindarles el conocimiento necesario para impulsar una nueva generación de emprendedores.
Para el programa Transformando Familias se impartirán talleres y pláticas en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, UNEME CAPA a través de los Consejos Estatales de Salud Mental y Contra las Adicciones, la Secretaría de Inclusión y el Centro de Justicia para las Mujeres, con el fin de identificar, brindar apoyo, atención y seguimiento a estudiantes en riesgo, además de incentivar sus capacidades con proyectos de emprendimiento para su superación.
Se sumaron a la estrategia, el Instituto Tecnológico Superior de Escárcega, Instituto Tecnológico de Campeche, Instituto Tecnológico Agropecuario de Chiná, Instituto Tecnológico de Lerma, Universidad Tecnológica de Campeche ubicada en Carmen, Universidad Tecnológica de Candelaria, Universidad Tecnológica de Calakmul, Dgeta, Dgeti, Cecytec, Conalep y Cobacam.
Además de la Universidad Autónoma de Campeche, la Unacar, el Instituto Campechano, la Dirección General de Educación Media Superior y Superior, el Colegio de Estudios de Bachillerato 6/2 “Jerónimo Baqueiro Foster”, la Escuela Preparatoria de Estudios por Incorporación de Champotón, Escuela Preparatoria Estatal por Cooperación “Fernando Angli Lara”, la Universidad del Bienestar “Benito Juárez” en Calkiní, y los institutos tecnológicos de Champotón, Calkiní y Hopelchén.