Por sus méritos excepcionales e incansables en la investigación, protección, fomento y constante actividad académica de la riqueza tradicional, actividades y saberes de la cultura maya, la gobernadora Layda Sansores San Román, entregó el pergamino y la medalla de oro que constituyen el Premio Estatal “Justo Sierra Méndez, Maestro de América”, a la doctora Cessia Esther Chuc Uc, en el Teatro de la Ciudad “Francisco de Paula Toro” donde también se entregó el “Premio Campeche 2023” a FONATUR.

Al agradecer la distinción del premio recibido, la doctora Chuc Uc reconoció la abundancia histórica de la civilización maya en el territorio campechano, especialmente en los municipios de Calkiní, Champotón, Hopelchén, Hecelchakán, Seybaplaya y Escárcega, entre muchos otros.

Recordó la hazaña histórica del pueblo que defendió su territorio con la unidad de cientos de guerreros mayas que lucharon por la libertad, “lucha que hoy sigue viva en busca de justicia e igualdad”.

Significó las acciones del Gobierno estatal y el Federal para sacar del confinamiento en que se encuentran las lenguas originarias para devolverles el estatus de prestigio social. Para concluir su intervención leyó un fragmento del bello poema “La Casa de tu Alma” del poeta y narrador maya Jorge Miguel Cocom Pech, y le obsequió a la Gobernadora un diccionario de la lengua maya.

Cessia Esther Chuc Uc es Doctora en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabajó más de 25 años como Profesora Investigadora en el Centro de Español y Maya de la Universidad Autónoma de Campeche y formó parte del Cuerpo Académico Consolidado de “Patrimonio y Desarrollo Sustentable”. También es traductora certificada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

En el año 2009, en una estancia académica de traductores de varios países del mundo reunidos en Banff, Canadá, ella realizó la traducción al idioma maya de la novela de Ermilo Abrei Gómez “Canek, Historia y Leyenda de un Héroe Maya”, en la ciudad de Banff Canadá.

En 2015 hizo lo propio con el libro “Ecos de Paisajes”, poemas para niños de Octavio Paz, traduciéndolo al idioma maya, entre muchas otras obras.

A partir de 2015 es integrante de la Comisión para la Cooperación Ambiental Integrada por Canadá, Estados Unidos y México, por su valioso conocimiento ecológico tradicional y tiene el gran reto de insertar los saberes del pueblo maya para crear estrategias sobre el cambio climático.

Asistieron a este importante evento el secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Virginia Leticia Lizama Centurión; el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz y el diputado local Jorge Pérez Falconi, así como el director general del Instituto de Cultura y Artes, Esteban Hinojosa Rebolledo.

También asistieron los presidentes municipales de Seybaplaya, Escárcega, Champotón y Hecelchakán, Silvestre Lemus Orozco, Claudeth Sarricolea Castillejos y Dolores Brito Pech, respectivamente, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *