Con la participación de 27 coordinadores escolares y directores de planteles de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (Red PEA) en Campeche, la Secretaría de Educación (SEDUC) llevó a cabo la Reunión de Presentación de Acciones 2023 de este programa en el que se encuentran registrados más de 12 mil centros escolares de diversos países, entre ellos los campechanos.

En esta reunión llevada a cabo en el Centro de Formación y Actualización Docente se revisó el plan anual de trabajo 2023, al igual que la exposición de casos de éxito de escuelas Red PEA de Tabasco, Quintana Roo y Campeche.

Ante el subsecretario de Servicios Administrativos, Gilberto Domínguez López, en representación del secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, el coordinador de la Red en el Estado, Carlos Emilio Dzib Cortés, informó que este programa reúne a más de 12 mil escuelas de varios países y actualmente Campeche cuenta con 27 escuelas integradas que se dividen en: 9 certificadas, 15 colaboradoras y tres invitadas.

Detalló que el objetivo de la Red PEA es brindar a las escuelas pertenecientes, la oportunidad de participar en las acciones para fomentar la calidad educativa y formación de valores mediante acciones concretas, promoviendo los ideales de la UNESCO que valorizan los derechos fundamentales y la dignidad humana, la igualdad de género, el progreso social, la libertad, la justicia y la democracia, el respeto por la diversidad y la solidaridad internacional.

El acto de inauguración de las actividades de esta jornada estuvo a cargo de la coordinadora del Programa de Aptitudes Sobresalientes, Alba Cruz Rodríguez, en representación de la subsecretaria de Educación Básica y Normal, María Martina Kantún Can.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *