Propiciando un espacio para el análisis y debate de la Nueva Escuela Mexicana, la Secretaría de Educación del Estado (SEDUC) llevó a cabo el evento “Voces y reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana”, con la participación de supervisores y docentes de Educación Básica, autoridades locales y federales.

Este evento contó con la presencia de José Emilio Mejía Mateos, director general de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) quien expuso ante el gremio magisterial asistente, encabezados por el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, el contexto por el cual surge la Nueva Escuela Mexicana y las principales acciones de esta política educativa que impulsa la administración federal que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mejía Mateos resaltó que la esencia de esta nueva propuesta educativa es la transformación de la educación en México y en cada una de sus entidades, por lo que celebró que Campeche se una a este intercambio de ideas para recuperar las voces y experiencias de los docentes porque “la Nueva Escuela Mexicana sólo puede ser construida desde los cimientos de la escuela, desde las comunidades educativas y desde lo que hacen cotidianamente las maestras y los maestros”.

Por su parte, Pozos Lanz subrayó que la Nueva Escuela Mexicana es un ejercicio absoluto de libertad de expresión y de libertad de cátedra ya que las maestras y maestros tienen la oportunidad de participar en el codiseño que permitirá utilizar elementos de la comunidad en el proceso de cambio de este modelo educativo para que tengan una nueva visión filosófica de la educación.

Señaló, que en Campeche se han buscado estrategias para promover los principios de la Nueva Escuela Mexicana en el marco de la construcción de la nueva ruta de la educación en la entidad, donde se ha escuchado al magisterio y que entre ellos se escuchen para incidir de manera positiva en la aplicación de este modelo pedagógico.

Como parte de esta actividad, se estableció un diálogo entre las autoridades y el público asistente, para dar opiniones, despejar dudas e inquietudes, así como compartir pensamientos y experiencias en torno al proyecto educativo que se aplicará en el próximo ciclo escolar.

Estuvo presente: la subsecretaria de Educación Básica y Normal, María Martina Kantún Can; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Román Rosas Quijano; el subsecretario de Planeación, Programación y Estadística, Omar Talango Cervantes; el titular de la oficina de enlace educativo de la SEP, Abraham Izoteco Valle; el representante del CEN del SNTE, Lázaro Medina Barragán en representación del secretario general de la sección 4 del SNTE, Sergio Flores Gutiérrez; el secretario general del SITEM, Lenin del Rivero Hernández; al igual que las docentes Danieli Maeyvis Chi Pan, de Educación Primaria, y Julissa del Socorro Campos Serrano de Educación Secundaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *