“No estamos tan mal, México ocupa el doceavo lugar en producción de alimentos a nivel mundial; somos el séptimo país en exportar alimentos a más de 190 países”, resaltó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, al acompañar a la Gobernadora Layda Sansores San Román en una intensa gira de trabajo por Champotón y Chiná.

En Champotón realizaron un recorrido en el Centro “Apicultores de Champotón, S.P.R. de R.L.”, en el cual la mandataria campechana refrendó su apoyo total al sector apícola; más tarde en el Instituto Tecnológico de China visitaron la Feria de Investigación y Vinculación con el Sector Productivo del estado de Campeche y la Presentación de Proyectos Representativos.

En la presentación de proyectos, la mandataria escuchó a los representantes de las instancias, entre los cuales se encuentra el Colegio de Postgraduados (Coloos), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap), el Tecnológico Nacional de México, la Universidad Autónoma de Campeche y el Colegio de la Frontera Sur, quienes plantearon los trabajos que realizan, principalmente de conservación y uso sustentable para el país y la región Sur-Sureste.

Ahí, Villalobos Arámbula reconoció que falta mucho camino por mejorar en el sector agropecuario, “aunque no andamos tal mal, porque México ocupa el séptimo lugar en exportar alimentos a más de 191 países” y que ocupa el doceavo lugar en producción alimentaria en el mundo, lo cual es una posición privilegiada, producto del trabajo organizado de los productores.

Asimismo, resaltó que México no es de agricultura extensiva, aunque se tiene en algunas regiones, pero su gran ventaja es que se realiza una diversificación, y principalmente hay una responsabilidad para mantener los recursos, no solamente como están, sino mantener la proyección hacia el futuro.

Resaltó que «”as agriculturas de México son muy diferentes, y si no tomamos en cuenta a través de una visión de inclusión a todos los productores y las productoras que definitivamente debido a su entorno y a su actividad y su medio son diferentes, no podemos pensar en una agricultura general para el país cuando hay tantas diferencias. No es lo mismo un agricultor en Chihuahua o en el bajío que aquí en Campeche”.

Puntualizó que los retos que se enfrentan son de gran trascendencia y que tienen que ser tomados en cuenta con la visión científica, y con ellos obtener una autosuficiencia alimentaria en el país.

Por último, la Gobernadora en compañía de las autoridades estatales y federales recorrieron los stands que presentaron las instituciones correspondientes, como el Tecnológico de la Zona Maya de Quintana Roo; de Tizimín y Conkal, Yucatán; el Tecnológico de Calkiní y de Campeche, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *